miércoles, 24 de octubre de 2007

Simples Estadísticas

Con una puntuación de 5.8 sobre 10 califican al Ecuador en el indice "neoliberal" del Instituto Cato. Somos menos liberales hasta que Etiopía y Haití y obviamente que todos los países de la OECD; osea los países más prósperos del planeta que por "coincidencia" son todas democracias y economías capitalistas.

Nos sitúan en el puesto 112 de 141 y los 10 primeros son: Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, USA, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Islandia y Luxemburgo y los 10 peores: República Centro Africana, Rwanda, Burundi, Algeria, Guinea-Bissau, Venezuela, Congo, Rep. Dem. del Congo, Myanmar (Birmania) y Zimbabwe.


Un "neoliberalismo" mediocre ese es el que tiene el Ecuador; los aspectos que forman esta percepción del país a continuación:

Legal.- La inseguridad jurídica y el laberinto legal hecho de miles de leyes que se contradicen, aparte de la corrupción de jueces, fiscales y abogados son lo más perjudican al entorno de negocios y reciben año a año la peor calificación.

Poder Adquisitivo.- El poder adquisitivo basado en la inflación y la libertad para poseer moneda extranjera también recibe su crítica. Esto se esta estabilizando gracias a la dolarización pero ya sabemos quien es su primer detractor.

Comercio Internacional.- El proteccionismo prácticamente se ha mantenido desde el retorno a la democracia y este es el que beneficia a los llamados grupos de poder. No hay tal como el "bobo" aperturismo que pregonan los neopopulistas del siglo XXI. El resultado es visible el contrabando, corrupción en las aduanas y el mercantilismo.

Regulaciones.- De igual manera la excesiva regulación en el sector financiero, crediticio y laboral se ha mantenido prácticamente constante. El capitalismo salvaje no ha sido tal; los costos que las empresas deben incurrir para mantenerse operativas esos si son salvajes.

Gobierno.- El declive de la calidad de gobierno debido al crecimiento de este y el despilfarro populista ponen en alerta al sector productivo, pues ahora el Estado va a tener que quitarles el dinero a través de impuestos para mantener a los improductivos y sus altos sueldos (burocracia).

Otro reporte; el Doing Business igualmente nos sitúa este año 2007 en el puesto 128 de 180 países. Eso nos sitúa entre los países donde abrir y mantener un negocio, ya sea este grande, mediano o pequeño, es una tarea titánica por la cantidad de legislaciones absurdas, licencias, impuestos y regulaciones laborales.

Correa sigue en es misma senda y no me sorprenderá que en los años que vienen bajemos aún mas en ese índice. De la misma manera los países más prósperos ocupan los primeros lugares en el índice. Los 10 primeros Singapur, Nueva Zelanda, USA, Hong Kong, Dinamarca, Reino Unido, Canada, Irlanda, Australia e Islandia. Los 10 últimos: Niger, Liberia, Eritrea, Venezuela, Chad, Burundi, Congo, Guinea-Bissau, República Centro Africana, Rep. Dem. Congo.

Otro reporte; el Indice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional nos sitúa en el puesto 150 de 179 países, sin comentarios salvo que me sorprende que existan 30 países más corruptos, como será vivir en los 10 últimos a saber Rep. Democrática del Congo, Afganistán, Sudán, Chad, Uzbekistán, Tonga, Haiti, Irak, Somalia y Myanmar (Birmania) y cabe destacar que la República Bolivariana de Venezuela ocupa el puesto 162, el peor de toda América, Huguito hace muy bien su trabajo. Nuevamente los 10 primeros también constan entre los más prósperos a saber: Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Singapur, Suecia, Islandia, Holanda, Suiza, Noruega, Canadá.

Los países tanto en los primeros lugares como los últimos tienden a repetirse, ¿ será que la libertad económica mejora el ambiente de negocios y la percepción de corrupción ? Pues al parecer si y los ayuda a prosperar. Pero como se explica las excepciones a la regla como Venezuela que a pesar de todo el ambiente hostil a la libertad económica la gente no se esta comiendo ratones como en Zimbabwe; la respuesta más simple aún los miles de millones de petrodólares.

Mientras tanto en nuestro país Correa se disfraza del Mesías del cambio pero sigue la misma senda del fracaso o la empeora; eso si con una excelente estrategia de lavado de cerebro y distorsión de la realidad. Mientras tanto vamos rumbo a la pobreza pero cantemos todos juntos "Patria tierra sagrada, de honor..."
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario