jueves, 29 de enero de 2009

Economía Para Correistas: La Falacia de la Balanza Comercial

El terrorista económico Rafael Correa acaba de decretar un vil paquetazo que golpea sobre todo a a la clase media: la decisión de restringir las importaciones para salvar la dolarización. Una muestra una vez más el escaso conocimiento del "Dr. en Economía" sobre la materia.

Realmente no hay diferencias entre el comercio internacional y el comercio interno de un país cualquiera. No se realiza entre países, sino entre ciudadanos de 2 países distintos. Entonces hablaríamos de un millones de balanzas comerciales entre individuos de varios países. El propósito de vender es comprar, por lo que si queremos mantener las exportaciones debemos también tomar en cuenta las importaciones. La política proteccionista en realidad no resguarda nada, sino que de hecho lastima a los ciudadanos del país que la adopta.

Aranceles a Productos que no Producen en Ecuador (Celulares, TVs, Equipos de Sonido, Perfumes, Piezas Automotrices)

Un simple aumento de impuestos. Cada vez nosotros más pobres y el Estado más rico. Una medida que incentivará a los delincuentes a asaltar casas y personas dado que los aparatos electrónicos y electrodomésticos se transforman en bienes de lujo. También aumentará el desempleo en el comercio mayorista y minorista al bajar las ventas en esos sectores.

Aranceles y Restricciones a Productos que se Producen en Ecuador (Zapatos, textiles, Utensillos de Aseo Personal, Confites, etc)

Los aranceles en este caso pasan a ser un subsidio a la industria nacional pagado por los consumidores en un mercado cautivo. Lo podemos llamar mercantilismo, corporativismo, sustitución de importaciones. Todas recetas que se han probado anteriormente con sonoros fracasos.

Lo que se ve y lo que no se ve

Si los zapatos nacionales ahora tiene ventaja sobre los importados, seguramente veremos florecer, a costa nuestra por supuesto, la industria "nacional". Veremos que los trabajos en esa industria se mantienen, inclusive aumentan. Todo marcha muy bien para los empleados y los dueños.

Lo que no vemos es todos los trabajos que no crearon o se destruyeron al dejar de consumir bienes y servicios con el dinero extra que nos quedaba al comprar un par de zapatos importados baratos. Antes con el mismo dinero que comprábamos un par de zapatos y unas medias, ahora solo nos alcanza para los zapatos.

Esto me hace más pobre a mi pues tengo solo los zapatos (posiblemente de menor calidad) y si quiero las medias tendré que sacar dinero extra, también hace más pobre al comerciante de las medias que verá reducidas sus ventas o al desempleado que podría haber montado una tienda de medias.

Ventaja Comparativa


Si no podemos competir con los chinos en zapatos, juguetes y baratijas; debemos cerrar esas industrias en el Ecuador y dedicarnos a producir lo que nos resulte más ventajoso y en lo que seamos más productivos. Debemos aprovechar la división del trabajo global que nos permite comprar al menor precio posible un bien o servicio.

Primeramente debemos promover nuestras exportaciones (banano, petróleo, camarón, flores) y luego ha largo plazo pensar en una economía de servicios: turismo, servicios financieros, servicios de salud y software a los cuales dificilmente se los puede perseguir con aranceles y restricciones.

Si Correa quiere salvar la dolarización lo único que debe saber es que en ningún país con instituciones sólidas y credibilidad ha existido una masiva fuga de capitales. Si insiste en seguir hundiendo al país al boliviarianismo chavista no podrá salvar la dolarización aunque así lo quisiera.

Más información al respecto:

Trabas al Libre Comercio, La Peor Receta
Libre Comercio: Una Definición
Demagogia y déficit comercial
¿El déficit comercial le quita el sueño?
Superávit Comercial: Falacia
Mas...

martes, 27 de enero de 2009

Obama

El Culto Progre a Obama
"No se sabe bien qué ha prometido el presidente electo, pero quienes proyectan sobre los Estados Unidos su rechazo de la democracia liberal y el capitalismo, han podido creer que es de los suyos. Por ese motivo, que no por ningún otro, dan saltos de alegría y están a punto de hacer un gran cambio. Van a mudar la camiseta del Che y el pañuelo palestino por un fular de barras y estrellas y una sudadera de Obama."

20 Enero, 2008
"El temperamento sabio de Obama enfrenta este desafío por parte de su formación intervencionista: cómo resistir la presión para seguir arrojándole dinero a la crisis y cómo revertir la perversa tendencia de estos compromisos sociales que están convirtiendo al Estado en un peso muerto sobre las espaldas de los norteamericanos."


La Fatal Arrogancia de Obama
"Obama carece de riqueza propia para destinarla a la economía. Solo puede redistribuir el dinero existente mientras la inflación nos arrebata el poder adquisitivo. Mientras tanto, la inversión privada que podría haber fabricado un motor, una batería, un ordenador, un tratamiento para el cáncer u otras innovaciones de mayor calidad es eliminada."

El Cambio Necesario
"Si realmente quiere ayudar a América Latina pudiera empezar por acordar el tratado de libre comercio con Colombia, o suprimir las tarifas al etanol brasileño o, más importante todavía, acabar con los colosales subsidios a las multimillonarias empresas agrícolas americanas. Esto último sería una extraordinaria ayuda para todo el mundo subdesarrollado."

Otro Cambio de Mando en la Presidencia Imperial
"Pese al hecho de que los EE.UU. fueron fundados específicamente como una república opuesta a la monarquía, la realeza y el absolutismo, la presidencia estadounidense se ha vuelto un presidencia imperial, que proyecta su poder globalmente sin limitación y que es de lejos el puesto más poderoso del mundo en la actualidad, empequeñeciendo a los poderes de los más grandes emperadores y reyes de antaño."

Obama, Ese Desconocido
"Mestizo. Ya tenemos la palabra para definir a Barack Obama. El mundo camina hacia el mestizaje y él es un mestizo, no sólo racial, sino también ideológica, cultural e incluso religiosamente. De ahí la imposibilidad de encasillarle en los viejos parámetros, como a los problemas con que nos enfrentamos."

Mas...

sábado, 24 de enero de 2009

En Defensa del Capitalismo Global (2/2)

Presento las ideas de los capítulos finales del libro:

- El 80% de la riqueza esta en manos del 20% mas rico, mientras que el 80% restante solo tiene el 20% restante. Esto se debe a que el 80% solo produce el 20% de la riqueza mundial.

- La riqueza no es un juego de suma cero. La riqueza se crea no es una masa constante que pasa de mano en mano.

- Los países ricos lo son porque tienen un sector empresarial vibrante que produce bienes y servicios que mejoran la calidad de vida.

- Los países ricos ponen barreras comerciales a los productos procesados no así a los commodities, de esta manera aseguran que los países pobres se mantengan tal como están.

- La más dañina muestra del proteccionismo es la PAC que usa la mitad del presupuesto de la UE para evitar que los agricultores europeos tengan que competir con los agricultores del Tercer Mundo.

- Los países endeudados con el FMI y con BM rara vez aplicaron las “recetas” que se les dictó. El dinero se repartió entre el gobierno y su círculo íntimo antes que en obras de infraestructura o programas sociales.

- El proteccionismo y la “sustitución de importaciones” en Latinoamérica generó mas desigualdad al entregar mercados cautivos a amigos del poder, obligando de esta manera a los consumidores a pagar el precio máximo sin opción alguna. Al no tener competencia las empresas protegidas descuidaron la calidad de sus productos.

- Las fabricas de multinacionales en el Tercer Mundo pagan mejores sueldos que las empresas locales y dan mejores condiciones de trabajo.

- El trabajo infantil, a pesar de ser muy cuestionable, formó parte de la industrialización de todos los países. Apenas el nivel de ingresos de los padres empieza a mejorar son enviados al colegio. Boicotear los productos de estos países solo aplaza el fin del trabajo infantil.

- Las inversiones directas en el Tercer Mundo superan por 5 la ayuda humanitaria. Las inversiones siempre están buscando donde mejorar la productividad y ganar alta rentabilidad.

- Las normas ambientales mejoran a medida que la renta per cápita sube. Los países más pobres son los que más contaminan el ambiente.

- En los países desarrollados los sueldos se han incrementando constantemente y las horas de trabajo han disminuido constantemente.

- Las multinacionales ahora representan porcentajes menores del PIB de los países desarrollados que en decadas anteriores.

- Los inversion extranjera directa es beneficiosa, la creación de empleos en países como China, India y Vietnam es muestra de aquello. Los países pobres también son los que menos inversiones reciben.

- Los capitales no fugan de forma masiva de ningún país con instituciones sólidas. Los bancos centrales que juegan con una tasa de interés fija suelen pagar muy caro en épocas de crisis, por ejemplo la asiática.

- A las medidas políticas intervencionistas que espantan la inversión, hacen fugar los capitales, incentivan la migración de personas y el cierre de fábricas y empresas la suelen denominar tontamente la "dictadura del mercado".

- La destrucción de las culturas es otro mito, ahora mas que nunca antes la gente puede escoger la cultura que desee. Los McDonalds se los encuentra en cualquier lugar, pero de igual forma el sushi, la comida árabe y la ni que decir de la italiana. Ahora vemos conseguir libros y películas de todo el mundo y gracias al Internet podemos saber lo que pasa alrededor del globo.

Conclusiones

El capitalismo global es beneficioso y ha mostrado ser el único camino para la bienestar económico y social. Nunca antes la humanidad ha estado mejor que ahora. La prosperidad y la democracia nunca estuvieron tan extendidas.

El camino todavía es largo y sobretodo difícil gracias a nuestros amigos los políticos; que en los países pobres boicotean el desarrollo al impedir al sector empresarial desarrollarse y fomentan la corrupción interviniendo en la economía y en los países ricos estancan la prosperidad de sus habitantes por medio de altos impuestos para financiar los "Estados de Bienestar" y precios altos para defender a los "lobbys" que financian sus campañas electorales.

viernes, 16 de enero de 2009

La Izquierda "Infantil" y las Demás

La izquierda podría definirse como aquella doctrina colectivista que propugna que el Estado debe primar sobre el individuo. En resumen son todos aquellos que entienden por colectivo un rebaño manso e igualitario de ovejas, obviamente ellos NO serán parte del rebaño pues fueron dotados con una inteligencia "superior" y están destinados solo para guiar.

Cuando llegan al poder ya sea por medios democráticos o "revoluciones" suelen tomar 3 formas:

Socialdemocracia.- Saben que el sector empresarial es la gallina de los huevos de oros y se conforman con abrumarle de impuestos para mantener a los ejércitos de burócratas que conforman el "Estado de Bienestar".

Fascismo.- Al igual que los socialdemócratas saben que el sector empresarial es la gallina de huevos de oro. De preferencia protegerán a sus "co-idearios" que si pueden ser empresarios y hostigarán con controles, impuestos y nacionalizaciones al resto. La diferencia entre fascistas y socialdemócratas es que los primeros anulan la democracia vía referendos y constituyentes para erigir una "democracia" de partido único. Si al fascismo lo mezclamos con racismo: nazismo.

Comunismo.- Son la máxima expresión de la idiotez, matan la gallina de los huevos de oro suplantándola por burócratas a cargo de la planificación centralizada de la economía. El resultado es previsible: miseria y muerte.

Otras Expresiones Sociales de Izquierda

Luego de la caída del Muro de Berlin y el patético desplome de la URSS quedaron por un momento huérfanos pero enseguida adoptaron nuevas formas:

Ecologismo: " El derecho de la madre Tierra a vengarse del hombre por haberla esclavizado"
Indigenismo: Racismo al revés. Deificación del subdesarrollo.
Antiglobalización: "Los ricos son más ricos y los pobres son más pobres"
Progresismo: "Soy rebelde porque el mundo me ha hecho así."

Lo que vemos en el país en este momento no es más que disputas internas en la gran familia colectivista, ecohistéricos e indigenistas contra un gobierno fascista. La cuestión es simple.

sábado, 10 de enero de 2009

¿Impuestos para Salvar la Balanza de Pagos?

En el apuro por recaudar la mayor cantidad de dinero posible para evitar el colapso de la economía antes de elecciones, el gobierno actual va a implementar restricciones a la importación de celulares, perfumes, juguetes, etc por medio de aranceles. Esta acción solo va a golpear al bolsillo del ecuatoriano y a arruinar a muchos que viven del comercio de esos artículos, sobretodo los más pequeños. El Estado recaudará algunos millones, insignificantes frente a la contracción de las ventas en esos sectores y al daño al empleo que va a ocasionar.

Estos mercados solo tienen actores privados, el importador, el comerciante y el consumidor final. Ninguno de los 3 utiliza fondos "públicos" para ejecutar sus acciones; el dinero de los consumidores no es de Correa y pueden disponer del mismo como les plazca. Al parecer el nuevo "dueño del país" no se ha percatado de eso e insiste en controlar inclusive lo que consumimos, nada raro viniendo del trasnochado del comunismo, que en estos mismos días se pasea en su querida Cuba admirando el progreso de la 50 años de "Revolución" Cubana: nulas libertades para el pueblo (expresión, trabajo, pensamiento, etc) y una economía en ruinas fruto de la planificación central.

Si de gastos "suntuarios" hablamos por que no empezar por una lista de gastos incoherentes hechos por este gobierno como poner un segundo registro civil en Guayaquil cuando no se necesita para antagonizar con el alcalde de esas ciudad, el edificio espantoso en Montecristi o los millones derrochados en campañas electorales y publicidad oficial.

Si el cuento del colapso de la balanza de pagos fuera cierta el hijo de mula y sus esbirros ideologizados podrían por ejemplo : hacer caso omiso al recorte de producción impuesto por la OPEP en vez de expulsar a dos empresas privadas como Agip y Perenco o vender los activos del Estado (empresas públicas e incautadas) a inversores extranjeros de preferencia. De seguro ninguna de esas dos medidas se les pasará por la cabeza.

Mientras tanto la gran mayoría de ingenuos seguirán pensando que hacen patria comprando un celular carísimo y chimbo, pagando una fortuna en los juguetes para sus hijos o usando el criollo "Sigueme Sigueme" en vez de un buen perfume.

domingo, 4 de enero de 2009

En Defensa del Capitalismo Global (1/2)

La pobreza no se debe a una desigual distribución de la renta sino de capitalismo.

Por Johan Norberg, el libro resume una excelente defensa del capitalismo global, listo las principales ideas de los primeros 3 capítulos:

- Los políticos y los grupos de presión que se sirven de estos son los más recalcitrantes activistas anti-globalización. Entre estos se encuentran los políticos populistas, ecologistas radicales, empresarios que gozan del proteccionismo, agricultores subvencionados como los de la UE, burócratas de todos los niveles y los trasnochados del comunismo.

- La libertad empodera a la gente en cualquier parte del mundo a crear para competir en los mercados globales. De igual manera consumidores de todo el mundo pueden elegir sus productos libremente en el mercado global independiente de donde se encuentren ubicados. Los políticos interfieren de manera activa en la globalización mediante la coacción local e internacional.

- Los países con economías más libres son los que mayor bienestar dan a sus ciudadanos. Entre los aspectos a destacar tenemos menor pobreza, mortalidad infantil y analfabetismo; mayor PIB per cápita y expectativa de vida, ausencia total de hambrunas y educación de calidad; además de ser democracias estables con menos inequidad.

- Los países pobres tienen 3 aspectos en común: Una economía altamente intervenida por el gobierno que propicia la corrupción, una débil defensa de los derechos de propiedad y un ambiente hostil para hacer negocios.

- Todos los países que han salido de la pobreza lo han hecho a partir de reformas liberales y capitalismo. No existe caso de éxito a partir de economías planificadas y socialismo.

- El comercio mundial no es libre, todos los países tienen barreras al comercio como impuestos aduaneros, cuotas, leyes anti-dumping y subsidios a industrias "estratégicas". Todas ellas son perjudiciales para el consumidor dentro del país que las aplica y al productor fuera de sus fronteras. Los únicos beneficiados son los políticos que con este tipo de medidas compran votos.

- El único comercio justo es el comercio verdaderamente libre.

- La balanza comercial "positiva" no debe ser tomada tan en serio; lo importante es aprovechar las ventajas comparativas para crear productos exportables, las importaciones son de productos que no se los puede desarrollar en el país o tienen un mejor precio elaborados fuera del país.

- Los países más abiertos al comercio generan un crecimiento sostenido mayor a los países cerrados al comercio en un promedio 6 veces mayor.

- La competencia y la transferencia de conocimiento y tecnología generados por la globalización dan paso a la "destrucción creativa". Muchos empleos en ciertos sectores se pierden en el corto plazo pero la economía se beneficia al largo plazo al generar un aumento en la productividad. Los capitales financieros y humanos nutren las nuevas industrias que se van creando a medida que otras van quedando obsoletas.

- Las barreras a los movimientos migratorios son contraproducentes: los inmigrantes ayudan más a la economía del país que los acoge legal o ilegalmente que lo que puedan obtener de ella Tanto la UE como EEUU necesitan de un flujo constante de inmigrantes para poder mantener sus "Estados de Bienestar".

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El 2008

2008: Un año de retroceso en la libertad en general. En lo local, el des-gobierno actual logró espantar todas las inversiones extranjeras, unirnos a la comunidad de países parias, cerrar las fuentes de financiamiento externo y crear el ambiente propicio para des-dolarizar. Además con consentimiento del pueblo se aprobó un mamotreto de Constitución que permitirá gobernar por un mínimo de 4 años más a la pandilla de liberticidas.

En lo internacional, en la supuesta cuna del capitalismo EEUU, el gobierno republicano nacionalizó bancos y salvó a empresas en apuros al mejor estilo mercantilista "Privatizar las ganancias y socializar las pérdidas" con excusa de palear la crisis que el mismo gobierno ayudó a crear.

Ahora la recesión global esta en marcha y las recetas de los políticos las de siempre: Gastar y gastar al mejor estilo Keynesiano, la crisis se alargará por la intromisión estatal. Se hace caso omiso a las recetas propuestas por la escuela de economía austriaca, la única que predijo la crisis.

Lastimosamente el 2009 en lo económico no pinta para nada bien. De todos modos a los lectores les envió un saludo fraterno para el próximo año.

FELIZ AÑO 2009... y que Dios nos acompañe

domingo, 28 de diciembre de 2008

Cuba: 50 Años de Perder el Tiempo

El Idiota que nos gobierna en su habitual insultadera sabatina, como no podía faltar, alabó a la "Revolución Cubana" en sus 5o años. Dijo que Cuba era libre, soberana e igualitaria y que si no fuera por el embargo sería una potencia. Los aplausos no se hicieron esperar.

Igualitaria.- Unos son más iguales a otros. Algunos ingenuos creen que los hermanitos Castro y sus íntimos se atienen a la cartilla de racionamiento o viven hacinados en casas a punto de desplomarse. La buena vida de los hermanitos resumida aquí.

Cuba NO es libre.- Es un régimen totalitario comunista donde sus habitantes son propiedad de los Castro Brothers. Correa usa el concepto de "libertad" de la izquierda, en vez de individuos libres siempre es mejor los siervos adormecidos.


¿Soberana?.- Cuba es un país mendigo: antes de la extinta URSS, hoy de la Venezuela del ejemplar del Orinoco. Un país que nunca ha pagado sus deudas que rondan los 20 mil millones de dólares.

El "Embargo".- El embargo no es más que la restricción a los ciudadanos americanos y cubanos de comerciar. Si mañana levantan el embargo los cubanos no tienen mucho que ofrecer a los EEUU; salvo algunas mercancías como tabaco, azúcar y el turismo (este último gestionado por la empresa privada desde los años 90).

Nadie impide a Cuba comerciar con el resto del mundo. Pero al ser un país improductivo gracias a la destrucción del emprendimiento privado no ha podido salir adelante ni lo hará hasta que los comunistas se larguen.

Correa se contradice cuando días atrás, copiando a Chavez, hablaba de desarrollo endógeno. Resulta que el comercio exterior con EEUU para el caso cubano es de vital importancia, en el caso ecuatoriano no es indispensable y hasta indeseable.

Derechos Humanos.- Se violan a diario los derechos humanos que tanto dicen defender los progres. Por ejemplo ya se contabilizan más de 8000 víctimas mortales del régimen de Castro, mas del doble que las de Pinochet.

Un progre en Cuba

Con motivo de los 50 años de inauguración del manicomio caribeño propongo realizar un reality show: Un progre en Cuba: la idea central sería que "progres" de varias partes del mundo, esos que alaban la revolución cubana, vivan como verdaderos cubanos en Cuba por un tiempo no menor a 3 meses y no solo vayan por hacer turismo "revolucionario".

¿Se los imaginan haciendo fila con la cartilla de racionamiento en mano? ¿Se los imaginan sin un duro en los bolsillos? ¿Se los imaginan sin Internet y viendo en la TV solo programas de Fidel y del Che? ¿A las mujeres se la imaginan "jineteando" a cambio de dentífricos o buscando desesperadamente casarse con un extranjero por el pasaporte? ¿ O aventurándose en balsa para llegar a la Florida? Yo no, pero sería de ver si alguno se inscribe.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Martina


Mi amor llegaste como un regalo de Navidad para tus padres. Eres una niña muy afortunada al haber nacido en las condiciones que tuviste, no te ha faltado nada y tus padres harán todo lo posible para eso se mantenga. En este momento tan feliz me acordé de un texto corto que puede servir como una pequeña lección para tu vida:

Un regalo para mi hija, por Harry Browne

Es Navidad y generalmente tengo el problema de decidir qué voy a regalarte. Sé que te podrían gustar muchas cosas: libros, juegos, ropas.

Pero soy muy egoísta. Quiero darte algo que estará contigo más de unos pocos meses o años. Quiero darte un regalo que hará que te acuerdes de mí cada Navidad.

Si pudiera darte una cosa, sería una simple verdad que a mí me costó años aprender. Si lo aprendes ahora, tu vida se enriquecerá en un centenar de formas. Y te ahorrará muchos problemas que suelen dañar a todas aquellas personas que nunca la aprendieron.

La verdad es simplemente esta:

Nadie te debe nada.

Importancia

¿Cómo una frase tan simple puede ser tan importante? Puede no parecértelo, pero si lo entiendes, bendecirá toda tu vida.

Nadie te debe nada

Significa que nadie más está viviendo por ti, mi pequeña. Porque nadie es tú. Cada persona vive por sí misma; su propia felicidad es todo aquello que puede llegar a sentir.

Cuando te das cuenta de que nadie te debe ni la felicidad ni nada más, te liberas de esperar aquello que no va a suceder.

Significa que nadie tiene la obligación de amarte. Si alguien te ama es porque hay algo especial en ti que lo hace feliz. Descubre qué eso especial y trata de fortalecerlo, de manera que cada vez seas más amada.

Cuando la gente hace cosas por ti, es porque quieren hacerlas -porque tú, de algún modo, les proporcionas algo significativo que les hace querer complacerte, no porque nadie te deba nada.

A nadie le tiene que gustar. Si tus amigos quieren estar contigo, no es porque les venga impuesto. Descubre qué hace a o los otros felices de manera que quieran estar cerca de ti.

Nadie te tiene por que respetar. Puede que incluso alguna gente sea antipática. Pero una vez de tas cuenta de que la gente no tiene la obligación de tratarte bien, y que puede no tratarte bien, aprenderás a rehuir aquellos que intenten dañarte. Tú tampoco les debes nada.

Viviendo tu propia vida

Nadie te debe nada.

Te debes a ti misma ser la mejor persona posible. Porque si lo eres, los demás querrán estar contigo, te querrán proporcionar las cosas que necesitas a cambio de lo que tú les estás dando.

Algunas personas escogerán no acompañarte por razones que no te tienen que ver contigo. Cuando esto ocurra, busca las relaciones que realmente quieras. No conviertas los problemas ajenos en tus problemas.

Una vez entiendas que debes ganarte el amor y el respeto de los demás, nunca esperarás lo imposible y nunca te frustrarás. Los otros no tienen por que compartir su propiedad contigo, ni sus sentimientos ni sus pensamientos.

Si lo hacen es porque te has ganado esas cosas. Y tienes todos los motivos del mundo para estar orgullosa del amor que recibes, del respeto de tus mejores amigos, de la propiedad que has adquirido. Pero no los tengas por garantizados. Si lo haces, podrías perderlos. No te pertenecen por derecho; siempre los tienes que volver a ganar.

Mi experiencia

El día que me di cuenta de que nadie me debía nada me quité un gran peso de encima. Mientras pensaba que había cosas que me pertenecían, me agotaba -física y emocionalmente- intentando recogerlas.

Nadie me debe una conducta moral, el respeto, la amistad, el amor, la cortesía o la inteligencia. Y una vez lo comprendí, todas mis relaciones se volvieron mucho más satisfactorias. Me centré en estar con la gente que quería hacer las cosas que yo quería que hiciera.

Esta idea me ha servido tanto con amigos, con socios empresariales, amores, clientes y desconocidos. Me recuerda constantemente que puedo obtener lo que quiero solamente si puedo entrar en el mundo de la otra persona.

Tengo que intentar comprender como él piensa, qué cree él que es importante, qué quiere él. Sólo así puedo apelar a una persona para que me traiga lo que yo quiero.

Y solo así puedo concluir si realmente quiero involucrarme con alguna persona. Y puedo ahorrar las relaciones importantes para aquellas personas con las que tengo más en común.

No es sencillo resumir en unas pocas palabras aquello que he tardado años en aprender. Pero quizá si releyeras este regalo cada Navidad, su significado aparezca un poco más claro.

Lo espero, porque no querría nada más salvo que entendieras la simple verdad que puede hacerte libre: nadie te debe nada

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Hacia el Abismo

El populista de turno esta decidido a destruir la economía del país:

Crédito caro Otro logro de las bravuconadas de Correa. Creerá que países como Venezuela e Irán pueden financiarnos con los problemas que se les avecinan con la bajada del precio de crudo.

Inversiones extranjeras irrisorias
Normal, después de atacar sin descanso a las pocas inversiones extranjeras en suelo ecuatoriano.

Precio del crudo desplomado Con respecto a esto será de preguntarse: ¿ De que valieron los 5 millones de dolares para volver a la OPEP ? Solo sirve para que Correa se sienta a gusto con un montón de gobernantes retrógrados.

Desempleo en aumento.

Remesas a la baja.

Todo pinta para que uno de estos días el Idiota que nos gobierna saldrá a anunciar el fin de la dolarización para volver a la maquina de imprimir billetes.. De rebajar el gasto público ni hablar lo importante es ganar elecciones.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Rateros



Raúl Carrión.- Alias el "Dueño del Circo" o el "Jefe de Correa" buscado por desfalco público en el Ministerio de Deporte, la creación del Ministerio y la designación del Ministro fueron actos de Correa. No son "herencia" de la "larga noche neoliberal".

Fabricio Correa.- Buscado por sobornar a las tan odiadas multinacionales del imperio, con las que hace negocios el actual gobierno, para agilitar las "concesiones". Como es hermano del presidente no tardarán en aparecer "teorías conspirativas de la CIA para desprestigiar a un gobierno digno y soberano" para salvarlo a como de lugar.

Ricardo Patiño.- Buscado por especular en el mercado de deuda pública. En reconocimiento a su labor, como al hacker al que contratan luego como experto de seguridad informática, es nombrado miembro de la comisión de la deuda. Un gran acierto pues el tipo tiene el "know-how" de la especulación ilegítima e ilegal.

Cesar Rodriguez.- Buscado por tráfico de tierras. Un vulgar estafador de gente pobre ahora tiene en sus manos el manoseo de la justicia, valga la redundancia.

Dios los crea y los sinvergüenzas se juntan.

El otro día haciendo zapping pude ver a un tipo repugnante, que ahora es proveedor de software para la "Robolucíon Cuidadana", hablando del software de contratación pública y de la "transparencia" de este.

Hace un par de años al no encontrar una mejor opción tuve que trabajar en una empresa de la que el tipejo en cuestión era socio. Dentro de la misma era un secreto a voces los sobornos en los que tenía que incurrir para ganar concursos en entes burocráticos y los juicios pendientes por piratería de software. Era común ver a los ex empleados llegar con pagarés de sueldos no cobrados a exigir la cancelación de los mismos. Por cierto nunca me afiliaron al IESS ni cobraba el sueldo con una factura de servicios profesionales; en resumen trabajaba como informal y esa era la situación de la mayoría de empleados.

Como en todo régimen despótico las rateros de ayer son los revolucionarios de hoy día, lo importante es que tengan conciencia "social".

viernes, 12 de diciembre de 2008

Mi Auto Regalo de Navidad

Me llegaron para leerlos el próximo año:

In Defense of Global Capitalism
Por: Johan Norberg

Economics in One Lesson: The Shortest and Surest Way to Understand Basic Economics

Por: Henry Hazlitt

Free to Choose: A Personal Statement

Por: Milton Friedman & Rose Friedman

La Libertad y Sus Enemigos
Por: Carlos Alberto Montaner

Liberal Fascism: The Secret History of the American Left, From Mussolini to the Politics of Meaning (Traducido como Fascismo Progresista)
Por: Jonah Goldberg

Economic Facts and Fallacies

Por: Thomas Sowell

Si uno es liberal en el Ecuador sufrirá por la pobre oferta de libros de liberalismo, se puede describir brevemente las librerías más importantes de Quito como sigue:

Librería Española.- De seguro no encuentras nada.

Libroexpress y Librimundi.- Rara vez se encuentra algo, eso sí seguro el último éxito progre de Moore, Naomi Klein o Stiglitz no faltará.

Mr Books.- Se encuentran pocos libros pero a precios exorbitantes.

Gracias a la globalización y una ayuda de un familiar que venía de EEUU los compré por Amazon.com, la mayor cantidad de títulos posibles a precios razonables.
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario