El Movimiento Libertario de Ecuador y el Instituto Ludwig Von Mises de Ecuador
 han recopilado en cerca de 100 paginas una introducción al liberalismo.
 Con este documento pretendemos dar una guía de inicio a todos aquellos 
que tengan curiosidad para definir su postura política. El liberalismo 
como los liberales lo entendemos no es esa malvada ideología cuyo fin es
 hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.
Estamos
 conscientes de la mala prensa que rodea al liberalismo, pero es porque 
la educación pública y los medios de comunicación han reducido el debate
 ideológico a dos opciones: derecha o izquierda. La supuesta derecha es 
abierta a la libre empresa y desdeña del Estado y la izquierda dice 
representa a los desposeídos y busca la igualdad de ingresos. Eso es muy
 cómodo para reducir el debate pero resulta insostenible si uno entra en
 los detalles.
En la realidad tenemos a supuestos progresistas como 
Clinton y Obama firmando TLCs con otros países, a los socialistas 
chilenos manteniendo el régimen económico liberal heredado de Pinochet o
 los protestantes del movimiento 15M español en las calles defendiendo 
el Estado de Bienestar establecido por Francisco Franco. Es interesante 
ver a peronistas en la Argentina y a los autodenominados humanistas de 
izquierda en el Ecuador enriquecer a los industriales de sus naciones, 
mientras tratan de sustituir las importaciones y mantener balanzas de 
pagos favorables. También vale destacar que fue el PP de Aznar quien se 
resistió a privatizar las pensiones jubilares en España.
Como vemos existe un entramado muy complejo para definir 
izquierda y derecha, el eje correcto debería ser entre mayor libertad 
económica y menor intervención estatal a lo opuesto. Para eso debemos 
ser claros cual es el verdadero significado del liberalismo .Hemos 
reunido varias lecturas para ello, Alberto Benegas Lynch (H) nos 
indicará como es que el liberalismo es el respeto al prójimo, Antonio Máscaro nos indicará como el decálogo del Manifiesto Comunista esta cumplido casi en su totalidad tomando a España como ejemplo. Luego Enrique Ghersi nos revela todo acerca del denostado neoliberalismo, el empresario Fred Kofman nos indicará la evolución del liberalismo al libertarismo y sus diferencias.
Manuel Ayau fundador de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala dará un vistazo a las diferencias entre capitalismo y socialismo, Álvaro Vargas Llosa nos mostrará la verdadera naturaleza del asesino e ídolo de juventudes: Che Guevara, José Ignacio del Castillo nos contará como Marx fue refutado mientras vivía pero lastimosamente esto no fue suficiente para evitar la pérdida de 100 millones de vidas en el siglo XX .
A continuación Robert Higgs se encargará de puntualizar los 6 errores más gruesos de la teoría Keynesiana que
 ahora es parte de la corriente dominante en todas las escuelas de 
economía del mundo. Juan Fernando Carpio, uno de nuestros miembros, nos 
indicará porque técnicamente es imposible que el socialismo funcione como se demostró con el desmoronamiento de la URSS y la Caída del Muro de Berlín.
Luego en cuatro cortos artículos Juan Ramón Rallo director del think thank español Juan de Mariana nos explicará porque el consumismo no es capitalismo, como se origina la riqueza, como es que el socialismo mantiene a gran parte de África en la miseria y por último como es que la ayuda para el desarrollo resulta contraproducente.
Manuel Ayau nos guiará a través de las diferencias entre el mercantilismo,
 que es la colusión de la empresa privada y el Estado, y el liberalismo.
 Irónicamente al mercantilismo ahora se lo conoce como socialdemocracia o
 la famosa "tercera vía". Seguidamente Ian Vasquez y Michael Matheson 
dejarán claro que tanto el FMI como el Banco Mundial no tienen nada de liberales. Finalmente Albert Espuglas nos contará como vivirían los pobres en una sociedad libre.
Estas lecturas son apenas un aperitivo, hay muchísimo material disponible, pueden validarlo en este repositorio de artículos
 cortos para ahondar más. Solo les puedo decir que una vez que uno 
entiende el verdadero liberalismo difícilmente puede volver atrás en su 
posición política y económica. Les invito a hacer la prueba. El archivo 
en cuatro formatos muy populares (DOC, PDF, IPAD y Kindle) se encuentra aquí. Que lo 
disfruten.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario