"Que se preparen que vamos a re negociar con fiereza"... mejor decir ¡ Fuera inversión extranjera ! Esa es la frase que mejor resume las declaraciones de Rafael Correa sobre las renegociaciones con las empresas españolas (Repsol y Telefónica). Y que mejor decirlas frente a la vicepresidenta del gobierno "socialista" español; que como era obvio vino a defender los intereses de sus empresas en Ecuador.
Ahora la pregunta es ¿ quien se va a aventurar a invertir en el Ecuador ?; cuando tenemos al más grande de los desestabilizadores sentado en Carondelet. Y encima decir que va a ser más duro que Evo Morales al negociar; que macho que tenemos al frente del país, o un simple idiota.
Luego vienen las quejas de los mismos que apoyan todavía a Correa; sobre la falta de trabajo. Como va a haber trabajo si no hay suficientes empresas, la burocracia por mas que la expandan no puede asumir todas la plazas laborales existentes en el país.
No es ningún misterio que todas las multinacionales van a sentar sus bases regionales en países donde tenga las mayores ventajas; y si hasta hace poco estábamos subordinados a ser plazas secundarias de multinacionales asentadas por ejemplo en Colombia. Ahora hasta el otrora conflictivo Perú presenta más ventajas para asentarse en su territorio; a diferencia del ecuatoriano donde reina el socialismo del siglo XXI.
Que sería de este país si hubiera mas multinacionales que crearan trabajo y hicieran crecer a pequeñas y medianas empresas nacionales. Pero en cambio tenemos todo lo contrario: menos trabajo, menos prosperidad, mas pobreza y por ende más delincuencia. Luego cuando todo colapse a quien van a culpar. Será otra vez al "neoliberalismo".
Ahora la pregunta es ¿ quien se va a aventurar a invertir en el Ecuador ?; cuando tenemos al más grande de los desestabilizadores sentado en Carondelet. Y encima decir que va a ser más duro que Evo Morales al negociar; que macho que tenemos al frente del país, o un simple idiota.

No es ningún misterio que todas las multinacionales van a sentar sus bases regionales en países donde tenga las mayores ventajas; y si hasta hace poco estábamos subordinados a ser plazas secundarias de multinacionales asentadas por ejemplo en Colombia. Ahora hasta el otrora conflictivo Perú presenta más ventajas para asentarse en su territorio; a diferencia del ecuatoriano donde reina el socialismo del siglo XXI.
Que sería de este país si hubiera mas multinacionales que crearan trabajo y hicieran crecer a pequeñas y medianas empresas nacionales. Pero en cambio tenemos todo lo contrario: menos trabajo, menos prosperidad, mas pobreza y por ende más delincuencia. Luego cuando todo colapse a quien van a culpar. Será otra vez al "neoliberalismo".