sábado, 2 de febrero de 2008

El SOAT y Una Alternativa

La idea del SOAT es basada en buenas intenciones pero siempre que el Estado mete la mano en algo el despilfarro es bestial, para muestra un texto que viene circulando por el ciberespacio:

¡Qué van a hacer con nuestra plata del SOAT!
Existen en Ecuador aproximadamente unos 2 millones de vehículos motorizados y demás. Asumamos como promedio en $ 45 el costo del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) para todo el universo de vehículos ($ 29 es el costo más bajo y $ 123 el más alto); eso da $ 90 millones.

Según la Dirección Nacional de Tránsito, en diciembre pasado refirió a este Diario que en el año 2007 “hubo más autos y menos muertos”, indicando también que ocurrieron 14 mil accidentes de tránsito (sin importar qué tipo de vehículo haya sido y con excepción de Guayas) en los cuales se registraron 1.246 muertes. Basados en estas cifras fácilmente calculamos que si el SOAT solo va a indemnizar los daños corporales en un monto máximo de $ 5.450 por muerte (valor total incluidos gastos funerarios y transporte) y de $ 2.550 en gastos médicos por los heridos (valor total incluido transporte); entonces los egresos no serán mayores a $ 6’800.000 en el caso de muertes, y en el caso de heridos, como no contamos con el dato oficial, pensemos que por cada muerte se producen 15 heridos; cifra absurda, pero sirve para ilustrar el exceso.
Resulta entonces que el gasto por heridos sería de $ 47’660.000 que sumado al anterior, daría un total de $ 54’460.000.

Por lo tanto, necesitamos que nos informen a todos los ecuatorianos en qué se van a usar los $ 35’540.000 que sobran?, ¿o es que quieren que creamos que solo en Guayas se produce la misma cantidad de muertes y la absurda cantidad de heridos propuesta para el resto del territorio nacional? Imagino que debe haber una explicación y creo que estamos en el derecho de que nos la den, para dejar la especulación y saber qué beneficio nos dará una medida que por la falta de información hasta ahora, parece injusta y poco transparente, pero que sin embargo estamos obligados a asumir.

Si hay otras alternativas claro que si, que las las licencias de conducir las emitan las aseguradoras; solo así tendríamos la obligatoriedad pues serían las únicas entidades autorizadas para hacerlo; para lo cual el cliente debería contratar un seguro que tenga unos lineamientos mínimos como los del SOAT.

El precio de la licencia deberá ser evaluado de acuerdo la riesgo de admitir a ese cliente dentro del seguro. Como las aseguradoras deben salvaguardar su dinero pocos vehículos en pésimo estado o conductores con historiales de accidentes o contraventores compulsivos accederán a la licencia o tendrían que pagar una suma mayor pues son clientes de mayor riesgo.

Un link al respecto bastante claro: Permítase a las Compañias de Seguros Otorgar Licencias de Conducir...

El tema sería compartir la información entre las aseguradoras y la policía de tránsito de manera electrónica y segura. Tendrá que haber un mayor control para evitar las falsificaciones y omisiones pero dado que esta en juego el dinero de las aseguradoras el riesgo de esto será menor; pues todas estarán interesadas en poseer la información mas certera. Mayor libertad de elección, menor corrupción y más seguridad para todos en las vías.
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario