Sobre si se debe permitir abortar en casos de violación; pues deberían preguntar primero a las mujeres que hayan pasado por eso antes de emitir un criterio.
Este blog tiene por objeto proveer al lector material relacionado al pensamiento anarcocapitalista, en especial el vinculado a de la escuela austriaca de economía; la cual se basa en la acción humana y sus 3 pilares (Vida, Propiedad y Libertad). Por ende criticaré toda forma de colectivismo(fascismo, comunismo, socialismo).
sábado, 29 de marzo de 2008
Aborto
Sobre si se debe permitir abortar en casos de violación; pues deberían preguntar primero a las mujeres que hayan pasado por eso antes de emitir un criterio.
jueves, 27 de marzo de 2008
Los Musulmanes Pacíficos
sábado, 22 de marzo de 2008
Pobre Marx No Pegó Una
Capitalismo y la creencia en el futuro
Por Johan Norberg:
Carlos Marx explicó que el capitalismo haría más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. En el mercado libre, si uno ganaba el otro perdía. La clase media se convertiría en proletariado y el proletariado moriría de hambre. Fue un tiempo desafortunado para hacer esa predicción. La revolución industrial dio libertad para innovar, producir y comerciar, y creó riqueza en una escala enorme. Llegó a la clase trabajadora, ya que la tecnología los hizo más productivos y de mayor valor para sus empleadores. Sus ingresos se elevaron estrepitosamente.
Leer el artículo completo
viernes, 21 de marzo de 2008
En Defensa de los Contrabandistas
Para más información visiten El Federalista y su post al respecto
miércoles, 19 de marzo de 2008
Las Taras de Norman Wray
Las taras mentales de estos asambleistas, que parecen perros cuyo dueño es Correa, son parte de su caduca formación o "deformación" académica diría yo.
"Surgen ejércitos de pobres y muy pocos excesivamente ricos."
-----
Sobre el tiempo libre, el comunista vago que quiere ganar sin trabajar, faltaba más, indica:
"La noción de tiempo libre se crea en contraste con el otro tiempo, el tiempo esclavo, el tiempo dedicado a la producción. El reloj empieza a imperar en el mundo no solo laboral, sino en función de ese mundo, en el mundo doméstico"
----
Sobre supuesto mejor tiempo anterior indica:
"Antes de que existiesen fábricas se intercalaban trabajo con descanso a voluntad. La fiesta tenía sentido ritual y de cohesión social. Se vivía en constante carnaval. El carnaval, la risa suspendía las desigualdades. Las relaciones eran espontáneas y más humanas."
Igualito que en nuestro país no podría faltar citar los maravillosos "carnavales" cuando los incas les reventaban la madre a los cañaris o el "carnavalazo" de Yahuarcocha; tambíen como tenian los sacerdotes y el mismo inca los mismos privilegios de los más humildes campesinos ni más ni menos. Malditos españoles capitalistas que destruyeron esa civilización sin castas formada por los pacíficos incas
------
Sobre el capitalismo imperante:
"Importa el tener y ya no el ser y el tener desde el fetiche, la mercancía y no la necesidad."
Sniff, sniff en que nos ha convertido este maldito consumismo.
-----
"Todo aquellos que atenta contra la producción y los planes de enriquecimiento de un sector es sancionado y mal visto: el tiempo libre, el amor libre, la libre organización de las sociedades, el libre uso de la palabra, el pensamiento independiente."
No puedo parar de llorar sniff snifff, será por eso que en los países comunistas las restringen del todo para que no sufran sus ciudadanos de a poco como nosotros. Un solo dolor diría yo.
"Masacres, guerras, persecusión, hambre, miseria, desastres naturales y otras formas de exterminio; dominio y adormecimiento de las mentes en la era satelital, incapacidad de respuesta globalizada, pasan la factura a única libertad vigente, patrimonio de las transnacionales y, por tanto, no nos habla muy bien de este “valor”."
Sin comentarios mañana mismo incendio un McDonalds.
Con infinito amor...
Libertario
domingo, 16 de marzo de 2008
Turismo Narcoterrorista
La Coordinadora Bolivariana busca un impacto continental
Desde fines del 2007, los miembros de Inteligencia conocían que en Quito al encuentro llegarían militantes de diversos movimientos de extrema izquierda y sindicalistas del continente. Incluso, miembros de grupos subversivos como las FARC, el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), e integrantes de Batasuna, el brazo político del grupo vasco terrorista ETA.
La organización estuvo a cargo de los representantes de la Coordinadora en Ecuador. Entre ellos constan Tamara Acosta, Catalina Campo, Autrey Millot (de Francia) y Gerardo Rubio, quienes desde noviembre pasado pidieron -a través de cinco oficios- que las autoridades de la Casa de la Cultura les faciliten el Teatro Nacional, las salas Demetrio Aguillera Malta, Prometeo, Jorge Icaza y Benjamín Carrión. El alquiler costó unos USD 20 000.

Calle confirmó que hizo la solicitud ante un requerimiento de jóvenes que necesitaban que una persona con algún grado de representatividad haga el pedido, pero aseguró que no era parte de la Coordinadora. “Nunca he estado en ningún evento ni Congreso de la Coordinadora Continental, no soy parte de ese organismo”.
En su última edición, Vistazo publicó fotografías donde Calle aparece junto a Lida Devia, hija del fallecido cabecilla de las FARC, ‘Raúl Reyes’.
Al inicio del Congreso, precisamente se escuchó el mensaje de ‘Reyes’ difundido en un video. Entre quienes presenciaron la filmación estuvieron cinco jóvenes mexicanos y dos chilenos, que luego viajaron al campamento de las FARC, en Sucumbíos, que fue bombardeado el 1 de marzo, causando la muerte de ‘Reyes’.
En el Congreso también participaron (ver segmento fotográfico) Roque Félix González y cuatro peruanas más, integrantes del MRTA, que fueron apresados en Perú, el 29 de febrero, luego de abandonar el país. Están acusados de terrorismo. También Amílcar Figueroa, diputado venezolano chavista; Aris Narciso Iza Conde (República Dominicana), coordinador de la presidencia colectiva de la Coordinadora.
Gustavo Larrea, ministro coordinador de Seguridad, dice que ninguno de los participantes en tenía orden de prisión, por lo cual no se podía prohibir su entrada al país. “Si sabíamos que eran de las FARC habrían sido detenidos. No se permitió la entrada a ilegales; ahí se trataron problemas del mundo y de Latinoamérica”.
Según fuentes de Inteligencia, la Coordinadora se ha convertido en el brazo político de las FARC. Eso se evidencia en una de las resoluciones del Congreso que establece: “el reconocimiento de las FARC como fuerzas beligerantes (combatientes). Igual encontrarán en nosotros luchadores incansables por la libertad de ‘Simón Trinidad’ y ‘Sonia’...”.
sábado, 15 de marzo de 2008
Otro Logro Cubano
Gol en contra en EE.UU.: Desertan cubanos
Por José Baig
BBC Mundo
Miami - El jueves en la noche, la selección cubana de fútbol cayó en Miami ante la de Honduras por 2 a 0. Lo insólito no es el resultado, sino que el equipo cubano sólo pudo alinear 10 jugadores, porque siete de ellos habían desertado.
Inicialmente se informó de la deserción de cinco de los jugadores, pero el miércoles en la noche se confirmó que fueron un total de siete los atletas que abandonaron la delegación mientras disputaban una eliminatoria pre-olímpica de la confederación caribeña, centro y norteamericana de Fútbol, Concacaf.
Según reportes de la prensa local, los primeros cinco salieron del hotel el martes poco después de regresar del partido contra la selección de Estados Unidos, con la que empataron a un gol.
Desde el martes
Según reportes de la prensa local, todo empezó el martes cuando cinco jugadores salieron del hotel Westshore Airport poco después de regresar del partido contra la selección de Estados Unidos, con la que empataron a un gol.
Fueron recogidos en la puerta del hotel por un familiar de uno de ellos y viajaron por tierra hasta West Palm Beach, del otro lado de la península, a donde llegaron en la madrugada del miércoles.
Este grupo está integrado por José Manuel Miranda, arquero, Erly García Baró y Loanny Cartaya, defensas, Yordany Álvarez, mediocampista, y Yenier Bermúdez, el capitán del equipo.
Los otros dos jugadores que desertaron tenían previsto abandonar al equipo después de que terminara el torneo, pero la fuga de sus cinco compañeros los obligó a adelantar sus planes.
Yendry Díaz, defensa, y Eder Roldán, mediocampista, salieron del hotel poco después de que lo hicieran sus cinco compañeros y están alojados con algunos amigos, también en el sur de la Florida.
"Una cobardía"
Las deserciones dejaron a la selección cubana de fútbol en una posición difícil, pues de los 12 jugadores que quedan uno está lesionado y el otro recibió una tarjeta roja durante el partido con Estados Unidos, por lo que ninguno de los dos pudo participar en el juego Honduras.
La Concacaf no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema, pero hay versiones de prensa que indican que podría tomar la decisión de retirar a Cuba de las eliminatorias olímpicas.
La agencia Reuters en Cuba citó a un directivo de la Asociación de Fútbol de Cuba, Antonio Garcés, calificando la deserción de los jugadores como "una gran irresponsabilidad", una "cobardía" y hasta una "mariconada".
Antes del torneo, las autoridades cubanas informaron que los futbolistas habían recibido una sólida formación ideológica para evitar ser captados por los scouts o cazatalentos deportivos en Estados Unidos.
Cuba, que ya logró la clasificación de 116 atletas para los juegos olímpicos de este año en Pekín, ha sufrido la deserción de varios atletas en el transcurso de los últimos 12 meses.
lunes, 10 de marzo de 2008
Diamante de Sangre

El salvajismo del típico grupo revolucionario RFU contrario a un gobierno corrupto parece exagerado en la película; pero lastimosamente esta basado en la realidad. Niños drogados matando sin piedad como en un juego de video todo por controlar las minas y el tráfico de diamantes.
Por lo pronto un buena noticia, Africa crece.
sábado, 8 de marzo de 2008
La Verdadera Culpable
Para muestra un botón:
El narcotrafico gana terreno en el mundo
EE.UU. y los países de América Latina y Europa están “perdiendo” la guerra contra las drogas ilegales, afirmó un reporte independiente difundido hoy en Washington, según el cual organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico están “floreciendo” a ambos lados del Atlántico.
“Después de diez años de intensos esfuerzos para contener la cocaína en los tres países andinos de origen (Bolivia, Colombia y Perú) y para reducir el volumen traficado a, y consumido en, Estados Unidos y Europa, pero más recientemente también en ex países de tránsito como Brasil, Argentina, México y Chile -indicó el informe-, los resultados son, en el mejor de los casos, magros”.
El reporte, preparado por el centro de estudios International Crisis Group (ICG) , dijo que no sólo los esfuerzos contra la reducción de la producción están dando pobres resultados. “La lucha contra el tráfico también es cuesta arriba -añadió-, y no hay victoria a la vista” .
Según la recolección de datos del ICG, “la producción de hoja de coca y de cocaína en la región andina parece haber marcado nuevos records en el 2007” . El informe dice que también el tráfico y uso de esa droga “se está expandiendo en Estados Unidos y Europa” .
Esfuerzos como el Plan Colombia, el programa de asistencia técnica y militar estadounidense a ese país sudamericano que consumió ya más de 5.000 millones de dólares, “fracasó por lejos” , dijo el vicepresidente del ICG, Mark Schneider, durante la presentación del informe.
La demanda de cocaína en la última década, mientras se multiplicaban los programas para intentar controlar el consumo y reducir la producción de estupefacientes, “se mantuvo ampliamente estable en Estados Unidos” y está creciendo en Europa, indicó la investigación.
“Una tendencia preocupante -continuó- es la extensión del uso de cocaína y derivados de la cocaína, como el ’paco’ o ’merla’, producidos a partir de la pasta de cocaína en Argentina y Brasil, en los países de tránsito de América Latina” . Los investigadores destacaron que, detrás de Estados Unidos y Europa, Brasil se ubicó en un sólido tercer puesto entre los países o regiones con mayores índices de consumo de drogas.
“El mercado estable en Estados Unidos y el creciente consumo en Europa, Argentina, Brasil, Chile y México, indican que la disponibilidad general de la cocaína no disminuyó” , a pesar de los esfuerzos gubernamentales, señaló.
Con semejante base de consumo, “redes criminales transnacionales de tráfico, bien armadas y bien financiadas, están floreciendo a ambos lados del Atlántico” , dijo el informe del ICG, que criticó lo que describió como una “insuficiente cooperacion y coordinación internacional entre Estados Unidos y Europa, pero también entre ellos y América Latina” .
Esa ausencia, aseguró, “trabajó en favor de las redes narcotraficantes” .
Entre esas organizaciones, el reporte destaca especialmente a las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , recientemente en el centro de la atención internacional por la muerte de su número dos, el comandante conocido como “Raúl Reyes”.
El líder guerrillero murió durante una incursión de las fuerzas armadas colombianas contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, lo que motivó un duro conflicto diplomático en la región.
Según Schneider, la presencia del campamento de las FARC en esa zona de Ecuador está “sin dudas” relacionada con el tráfico de drogas. El experto señaló que el grupo rebelde utiliza esa zona como tránsito del tráfico de drogas hacia la costa del Pacífico, desde donde se embarca para sus destinos de venta final. Cerca del 78 por ciento del tráfico “involucra rutas marítimas, tanto directamente desde Colombia como desde Venezuela y Ecuador” , dijo el informe.
Las FARC, añadió, están instaladas también en América Central y “se encuentran” en Venezuela.
El grupo rebelde es “el único comprador” de las materias primas para elaborar los estupefacientes “en las areas bajo su control” en Colombia, indicó el reporte. En territorio venezolano, afirmó en base a sus investigaciones, “la presunta participación de oficiales de la policía y las fuerzas militares es motivo de fuerte preocupación”.
“Un indicador plausible” del presunto fracaso de las autoridades de Caracas en la lucha contra el narcotráfico, “y posiblemente de su involucramiento”, estimó el reporte, es “la declinación de los decomisos de drogas dentro de Venezuela al mismo tiempo que los decomisos crecen en el exterior, incluso de drogas provenientes de este país”.
Según el informe, los traficantes “podrían haber corrompido los más altos mandos” de las fuerzas policiales y militares venezolanas. Incluso señala reportes de “oficiales que buscan ser destacados en la frontera con Colombia, para aprovechar” esos flujos de sobornos.
En otras regiones del subcontinente, el informe alertó que Brasil “se convirtió no solo en el mayor consumidor de cocaína y marihuana en América del Sur, sino también en un punto importante de envío de drogas hacia Europa y América del Norte”.
Argentina, por su parte, evolucionó desde su “tradicional papel” de país de tránsito hacia uno de consumo. “El volumen se incrementó -dijo el informe-, y progresivamente más drogas son consumidas y producidas en el país”, dijo el ICG.
martes, 4 de marzo de 2008
Sonrie Ecuador: Nobel de la Paz para Larrea
...
Reyes: Pero parse seguro nos instalamos ahí? Verá que el paisa peón del imperio yankee...
Larrea: Tranquilo mijo usted se instala ahí, llevara unas peladas para que tenga algo que hacer las noches y todo tranquilo. Total, yo soy el encargado de la "seguridad" de la Patria Altiva y Soberana.
Reyes: Ok, la próxima se trae un flash memory pa' pasarle las foticos que nos tomamos.
Larrea: Mejor me las envías a glarrea@presidencia.gov.ec; saludos al Maru ...
Y porque no la del Muchachito con el Gorila:
Chávez: Pero como es posible que maten a mi comandante Reyes... sniff snifff
Correa: Tranquilo, mira que no fue mi culpa. Ya llamo el Uribe a disculparse...
Chávez: ¿Y como es que estas tan CALMADO?
Correa: Mmm cierto no. Va a ver este paisa neoliberal; ahorita le mando sacando el embajador y le armo el alboroto por violar la soberanía de mi patria.
Chávez: No esperaba menos del presidente del Ecuador Bolivariano, Anti-Imperialista, Revolucionario y Socialista. Cuna de la Libertadora del Libertador!!!
Correa: PATRIA MUERTE Y SOCIALISMO.
Cuando No Se Entiende la Palabra Soberanía
Fuera Inversionistas, Bienvenidos Terroristas
Chávez y Correa, Un Solo Corazón
Desde Colombia, Hoy Bajo Grave Amenaza
Chávez, A Un Paso del Abismo
domingo, 2 de marzo de 2008
Sonrie Ecuador: Al Mal Tiempo Buena Cara


sábado, 1 de marzo de 2008
El Luto de Chávez
Si hacía falta algo para confirmar que es de las peores lacras que se han visto en Latinoamérica, estas escenas de viudez al perder a su socio en la intentona de trasladar la revolución bolivariana a Colombia son de la peor bajeza.

PD: Es esas vejeces Reyes y jugando al guerrillero en vez de estar descansando plácidamente y gozando del dinero del narcotráfico. Gilazo.
1 Consecuencia Más de Tener al "Economista" al Mando
En 2007 el promedio mensual de montos transados en la Bolsa de Valores de Quito fue de US$150,77 millones, 26% menos que en 2006. Los mayores montos se negociaron en noviembre y diciembre como son los bonos del Estado, valores de titularización crediticia y acciones, mientras que en diciembre se registró operaciones con montos significativos en valores de titularización crediticia y bonos del Estado.
Fuente: Multimedios 106