domingo, 27 de julio de 2008

Top 10 para votar NO

Los 10 artículos más peligrosos de la nueva constitución:

Art. 301.- La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central (…)

Fin de la dolarización e implantación de la nueva moneda (Hueco) (Hugo, Evo y Correa). Hiperinflación, una palabra que volverá al vocabulario de los ecuatorianos. Ya sabemos que Correa es hincha de la maquinita de imprimir billetes sin respaldo, para "equilibrar" la economía dice.

Art. 305.- Los contratos celebrados por el Estado con personas naturales o jurídicas extranjeras llevarán implícita la renuncia de éstas a toda reclamación diplomática, salvo contrataciones que correspondan al servicio diplomático. El Estado ecuatoriano no podrá someterse a jurisdicción extranjera, salvo los procedimientos arbitrales de integración latinoamericana, previstos en esta Constitución.

Fin de la inversión extranjera en las supuestas áreas estratégicas, pero tranquilos las prósperas Venezuela, Argentina o Irán vendrán encantadas a celebrar contratos sin licitación y por supuesto sin el CIADI de por medio. En otras palabras "Ven invierte pero no te quejes si después te nacionalizamos, salvo que seas una empresa estatal de alguna república hermana, (De preferencia república bananera, fascista montonera o teocracia radical)".

Mientras países antes pobres como Polonia, República Checa, Estonia, Irlanda, China, India salen de pobres mediante el capitalismo y la apertura a la inversión extranjera.

Art. 306.- Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, conforme a la ley. Tienen la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable (…).

El sueño de Febres Cordero hecho realidad, usar los ahorros del común de los ecuatorianos para financiar proyectos "productivos", conocemos de memoria lo "productivo" que es el Estado. De terror. Creo que con esto el Carlos Marx Carrasco tendrá ingentes recursos del impuesto a la salida de capitales.

Art. 28. La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente (...).

Fin de la enseñanza privada o por lo menos de la que no apegue al adoctrinamiento bolivariano. Seguiremos pagando la pésima educación del MPD con nuestros impuestos.

Art. 319.‐El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad, en sus diversas formas: pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta. Siempre deberá cumplir su función social y ambiental.

¿Quién decide que es la función social? Un texto ambiguo para ser usado en reformas agrarias, expropiaciones y nacionalizaciones.

Art. 331.‐Se reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de autosustento y cuidado humano que se realiza en los hogares.
... La protección de la seguridad social se extenderá de manera progresiva a las personas
que tengan a su cargo el trabajo familiar no remunerado en el hogar, conforme a las condiciones generales del sistema y la ley.

Suena hermoso no!, pero no fue el mismo Correa el que decía que el IESS estaba por quebrar, ¿como nos va ir ahora sumando afiliados que NO aportan? Interesante cuestión en un sistema piramidal que en ninguna parte del mundo tiene buen futuro. Se me ocurre algo MAS IMPUESTOS.

Por lo menos algo de humor han tenido estos asambleistas en el mismo artículo: Impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. Que divertido ahora caeremos presos por no aspirar la mitad de la casa o lavar la mitad de las ollas, risible.

Art. 332.‐ El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción...
1. Evitar la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.
...

Me huele a Socialismo del Siglo XIX, interesante sabiendo que el Estado es el único capaz de imponer privilegios, en una economía de mercado el consumidor es el que decide. El Muro de Berlín cayó hace rato, la URSS se extinguió, la China comunista es más capitalista que los EEUU y Cuba anda "desigualando" la redistribución de la riqueza, acá en la Mitad del Mundo ni se han enterado.

Art. 333.‐ El Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea necesario, en los intercambios y transacciones económicas y sancionará la explotación, usura, acaparamiento, simulación, intermediación especulativa de los bienes y servicios, así como toda forma de perjuicio a los derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos.

El Estado definirá una política de precios orientada a proteger la producción nacional...

Texto ambiguo para establecer el Socialismo y Cepalismo del siglo XXI, recetas caducas que fracasaron miserablemente en este país en otros tiempos.

Estado proteccionista para el empresario "amigo" del régimen (Mercantilismo). ¿ No es lo que tenemos actualmente y de lo que tanto se quejan ?

Art. 311.‐El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia.

Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social.

Se consideran sectores estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el patrimonio genético, el espectro electromagnético, el agua, y los demás que determine la ley.

Control exclusivo eso significa "capitalismo de Estado", ineficiente no solo aquí si no en todo el mundo. Me vienen a la mente las grandiosas administraciones de Pacifictel, Petroecuador, Alegro, Andinatel, etc. Los contratos colectivos, los sindicalistas que cobran y no trabajan, las indemnizaciones de millón de dólares y por supuesto el mal servicio y el despilfarro.

Art. 312.‐El Estado será responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias, y los demás que determine la ley.

El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. El Estado dispondrá que los precios y tarifas de los servicios públicos sean equitativos, y establecerá su control y regulación.

Mal servicio, despilfarro, ineficiencia, atraso ¿alguien se acuerda de los aeropuertos manejados por el Estado que parecían terminales de buses?, ¿ Es comparable una carretera concesionada a una del MOP ?. Imaginemos una administración tipo Petroecuador pero para el agua.

Además se atenta contra las supuestas "autonomìas", algo así como "te quito todo, pero eso si ahora eres autónomo"
....
Sigo leyendo y sigo encontrando "barbaridades", que se garantiza esto, que se impulsa aquello. Nunca dicen como van a "garantizar" todo lo que indican. Todo es un "derecho" que obviamente supone una violación del derecho de otra persona o grupo de personas. Vamos por el NO.
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario