A más armas menor crimen, tan simple como eso.
Hace algunos meses el gobierno ecuatoriano lanzaba una campaña para justificar el envío al pleno desempleo a un pueblo entero donde sus habitantes fabricaban pistolas artesanales. Según los genios que nos gobiernan desarmar a la mayor cantidad de gente es positivo para la lucha contra el crimen.
Para no perder la ocasión “oportunamente” ponían como ejemplo a EEUU donde al parecer el crimen campea a sus anchas por ser las armas un producto más que uno lo puede comprar casi sin restricciones. Obviamente no hablaron del estatus de Caracas, capital de la revolución bolivariana continental, convertida en una de las ciudades más peligrosa del mundo gracias al empeñoso trabajo del Coronel Chávez.
Dos gráficos comparativos muestran la mentira del gobierno a menor restricción en la compra de armas menor tasa de homicidios. El primer gráfico muestra la concesión de armas de fuego en ascenso desde 1986 para los EEUU y el segundo el declive de los homicidios.
A primera vista suena ilógico, pero al parecer los delincuentes y los maniáticos piensan dos veces en atacar lugares donde existe la posibilidad de que una o más personas estén armadas. Razón por la cual la mayoría de matanzas estudiantiles ocurren en las llamadas “gun-free zones” (sería mejor llamarles “zonas de víctimas desprotegidas").
Al parecer la cuestión del control de armas va por otro lado, les dejo una ilustración que no necesita comentarios: