Este blog tiene por objeto proveer al lector material relacionado al pensamiento anarcocapitalista, en especial el vinculado a de la escuela austriaca de economía; la cual se basa en la acción humana y sus 3 pilares (Vida, Propiedad y Libertad).
Por ende criticaré toda forma de colectivismo(fascismo, comunismo, socialismo).
Con todo respeto, esta falacia suele estar (como en el caso del video) mal adjudicada . En realidad y salvo excepciones, suele constituír un hombre de paja parte de una falacia del hombre de paja. Saludos.
La falacia de la suma cero aplica a los intercambios no ha distribuciones ficticias de la riqueza como en tu caso de la isla. Por eso es que cuando el intercambio es voluntario das gracias y el comerciante te da lo mismo por que ambos ganan.
Ese es uno de los problemas: La falacia de suma cero se usa como refutación cuando conviene al propio marco teórico (en este caso, aplicada a una situación ficticia de un intercambio en el que todos quedan felices y contentos: En realidad, no siempre -por no decir, en muchísimos casos- el intercambio deja a las dos partes felices). O sea: Una falacia del hombre de paja doble: Llamar "ficticia" a al universo 1 de una analogía (que ya sabemos que, al ser analogía, no es literal) y describir la imposibilidad de la suma cero en una situación ideal de intercambio voluntario que no siempre tiene correlato con la realidad.
La falacia solo es usada en el intercambio. No la he visto en otros contextos. Lo que me preocupa es la aseveración de que en muchísimos casos los intercambios voluntarios no son satisfactorios. Cuales son estos?
No es cierto: La acusación de estar incurriendo en tal falacia se utiliza en otros contextos (de ahí la expresión, por poner un ejemplo "falacia de la porción de trabajo"). De hecho Scruton (con quienposiblemente esté Ud. de acuerdo) la utiliza en el ámbito de la pedagogía. Respondiendo a su pregunta, le pongo un sólo caso en el cual sin regulaciones los intercambios no satisfacen a las dos partes: La usura. Ni hablar del intercambio desigual entre países. Decir que en todos los intercambios ambas partes se benefician es falaz.En líneas generales, cuanto más poder económico se ostenta, más posibilidades de salir beneficiado se tienen en un intercambio (el juego "monopoly" puede considerarse como una válida analogía en este sentido)
Como decimos en Argentina, dicho en criollo: Si yo tengo $10.000 y Ud. tiene $100 y nos sentamos a negociar, lo más probable es que sea yo quien imponga las condiciones.
Si la aplicas a la pedagogía creo que sales del campo económico que es el que interesa y el que es más popular. No lo voy a discutir pues se nada del tema.
El comercio mundial no es igual a un juego de monopolio donde no se crea más riqueza de la que ya está definida en el juego.
Que es eso de intercambio desigual entre países? Los países no comercian entre sí, solo los individuos. Si te preocupa el intercambio desigual entre países también deberías preocuparte por el intercambio desigual entre regiones del mismo país.
La usura solo existe por regulaciones estatales que impiden a los bancos prestar a clientes propensos al impago tasas acorde a su riesgo. El Estado arbitrariamente establece una tasa y luego ilegaliza todos los prestamos superiores a esa tasa. El usurero es el equivalente al vendedor de drogas, solo está aprovechando el mercado negro que generó el mismo Estado. El ejemplo como ves no es objetivo, es fruto de una intervención estatal y supone una parte minúscula de todos los intercambios.
Sobre si el que tiene más dinero tiene más poder de negociación es muy limitado el ejemplo. Bill Gates con todo su dinero no puede obligarme a comprar sus productos salvo que solicite al Estado o a la Mafia hacerlo.
En un mercado libre incluso su poder sería mucho menor al no existir monopolios garantizados por el Estado como patentes y copyright que lo protegen de cierta forma de la competencia.
Si siempre tiene ventaja el que posee más dinero como es que existen aún pobres que pasan de la miseria a ser millonarios gracias a vender sus servicios? Por ejemplo muchísimos futbolistas latinos y africanos. Muchos emprendedores se hacen millonarios de la nada.
No dije que el "monopoly" fuera igual. Dije que puede considerarse como una analogía válida. Dos cosas muy diferentes por cierto. De no existir regulaciones, la usura existiría sin ninguna clase de límites: Cada prestamista prestaría a la tasa que considerara. Ni hablar de los monopolios: Nada garantiza que sin regulaciones no se formarían monopolios, de hecho, al parecer la tendencia es la opuesta. Bill Gates no podrá obligarlo a comprar, pero de no existir un Estado regulador, podría conformar un monopolio y no le quedará otra opción que comprarle a él sin necesidad de que lo obligue a hacerlo. Tampoco dije que "siempre la ventaja la tiene quien tiene más dinero". Mi frase fué muy clara: "lo más probable es que sea yo quien imponga las condiciones.". "Lo más `probable" no es sinónimo de "siempre" por lo cual, asumo la posibilidad de excepciones como el ejemplo de los futbolistas que Ud. citó. Pero son sólo éso. Excepciones.
Lo único que hace la regulación de la usura es crear el mercado negro para que se desarrolle, sobre si el prestamista pudiera cobrar lo que quisiera sin regulación solo lo podría lograr si no tuviera competencia. El único que puede eliminar la competencia es el Estado, en un mercado libre no. Me intriga el tema de Bill Gates como es que se va a convertir en un monopolio si en un mercado totalmente desregulado cualquiera le puede hacer competencia no como ahora que recurre a litigios por patentes y copyright para aplastar a su competencia? Creo que necesitas aclarar el concepto que el unico que puede garantizar el monopolio es el Estado.
"El comercio mundial no es igual a un juego de monopolio donde no se crea más riqueza de la que ya está definida en el juego". Si se sirve a leer mi post, encontrará la refutación. Como señalo allí, la riqueza no es fija lo que no significa que en un momento determinado, bajo condiciones determinadas, no lo sea. Una variable temporalmente fija, sólo temporalmente, pero que durante el tiempo que dura establece determinadas relaciones productivas. Volviendo al "monopoly" (como analogía, por supuesto, y no como identidad o igualdad literal con la realidad) suponga que los participantes perdedores se ponen de acuerdo reciben un poco más de "dinero" que sacan de otro "monopoly". Ahí la riqueza pasa de ser fija en un momento determinado a variable pero la tendencia será que quienes más tienen seguirán teniendo más posibilidades de seguir acumulando. Imagine una subasta o un remate ¿Quién tiene más chances de llevarse el bien subastado?. Lo cierto es que la cantidad de recursos, bienes, y riqueza existentes en un momento determinado, es la que genera las relaciones productivas, más allá que existan en un futuro más recursos, bienes, y riquezas que nos modifiquen la variable. La variable se modifica: Las relaciones productivas siguen siendo las mismas en tanto y en cuanto, en ese nuevo momento determinado, son las únicas dfisponibles. Como digo en mi post: Se apela a inciertas posibilidades futuras para no operar sobre las desigualdades presentes. Ni hablar si nos ponemos a hablar de recursos como la tierra, el espectro radioeléctrico (finito). Y mucho menos hablar si tenemos en cuenta el impacto ambiental negativo asociado a ciertos consumos. Le hago una pregunta ¿Ud. apoya, dentro de sus ideas, la herencia post mortem de bienes materiales?
"Me intriga el tema de Bill Gates como es que se va a convertir en un monopolio si en un mercado totalmente desregulado cualquiera le puede hacer competencia" Muy sencillo: Fusionándose con la competencia sería una de las maneras ¿O cree Ud. que la competencia siempre será ideal y "sana"?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon todo respeto, esta falacia suele estar (como en el caso del video) mal adjudicada . En realidad y salvo excepciones, suele constituír un hombre de paja parte de una falacia del hombre de paja. Saludos.
ResponderEliminarLa falacia de la suma cero aplica a los intercambios no ha distribuciones ficticias de la riqueza como en tu caso de la isla. Por eso es que cuando el intercambio es voluntario das gracias y el comerciante te da lo mismo por que ambos ganan.
ResponderEliminarEse es uno de los problemas: La falacia de suma cero se usa como refutación cuando conviene al propio marco teórico (en este caso, aplicada a una situación ficticia de un intercambio en el que todos quedan felices y contentos: En realidad, no siempre -por no decir, en muchísimos casos- el intercambio deja a las dos partes felices). O sea: Una falacia del hombre de paja doble: Llamar "ficticia" a al universo 1 de una analogía (que ya sabemos que, al ser analogía, no es literal) y describir la imposibilidad de la suma cero en una situación ideal de intercambio voluntario que no siempre tiene correlato con la realidad.
ResponderEliminarLa falacia solo es usada en el intercambio. No la he visto en otros contextos. Lo que me preocupa es la aseveración de que en muchísimos casos los intercambios voluntarios no son satisfactorios. Cuales son estos?
ResponderEliminarNo es cierto: La acusación de estar incurriendo en tal falacia se utiliza en otros contextos (de ahí la expresión, por poner un ejemplo "falacia de la porción de trabajo"). De hecho Scruton (con quienposiblemente esté Ud. de acuerdo) la utiliza en el ámbito de la pedagogía.
ResponderEliminarRespondiendo a su pregunta, le pongo un sólo caso en el cual sin regulaciones los intercambios no satisfacen a las dos partes: La usura.
Ni hablar del intercambio desigual entre países. Decir que en todos los intercambios ambas partes se benefician es falaz.En líneas generales, cuanto más poder económico se ostenta, más posibilidades de salir beneficiado se tienen en un intercambio (el juego "monopoly" puede considerarse como una válida analogía en este sentido)
Como decimos en Argentina, dicho en criollo: Si yo tengo $10.000 y Ud. tiene $100 y nos sentamos a negociar, lo más probable es que sea yo quien imponga las condiciones.
ResponderEliminarSi la aplicas a la pedagogía creo que sales del campo económico que es el que interesa y el que es más popular. No lo voy a discutir pues se nada del tema.
ResponderEliminarEl comercio mundial no es igual a un juego de monopolio donde no se crea más riqueza de la que ya está definida en el juego.
Que es eso de intercambio desigual entre países? Los países no comercian entre sí, solo los individuos. Si te preocupa el intercambio desigual entre países también deberías preocuparte por el intercambio desigual entre regiones del mismo país.
La usura solo existe por regulaciones estatales que impiden a los bancos prestar a clientes propensos al impago tasas acorde a su riesgo. El Estado arbitrariamente establece una tasa y luego ilegaliza todos los prestamos superiores a esa tasa. El usurero es el equivalente al vendedor de drogas, solo está aprovechando el mercado negro que generó el mismo Estado. El ejemplo como ves no es objetivo, es fruto de una intervención estatal y supone una parte minúscula de todos los intercambios.
Sobre si el que tiene más dinero tiene más poder de negociación es muy limitado el ejemplo. Bill Gates con todo su dinero no puede obligarme a comprar sus productos salvo que solicite al Estado o a la Mafia hacerlo.
ResponderEliminarEn un mercado libre incluso su poder sería mucho menor al no existir monopolios garantizados por el Estado como patentes y copyright que lo protegen de cierta forma de la competencia.
Si siempre tiene ventaja el que posee más dinero como es que existen aún pobres que pasan de la miseria a ser millonarios gracias a vender sus servicios? Por ejemplo muchísimos futbolistas latinos y africanos. Muchos emprendedores se hacen millonarios de la nada.
No dije que el "monopoly" fuera igual. Dije que puede considerarse como una analogía válida. Dos cosas muy diferentes por cierto. De no existir regulaciones, la usura existiría sin ninguna clase de límites: Cada prestamista prestaría a la tasa que considerara. Ni hablar de los monopolios: Nada garantiza que sin regulaciones no se formarían monopolios, de hecho, al parecer la tendencia es la opuesta. Bill Gates no podrá obligarlo a comprar, pero de no existir un Estado regulador, podría conformar un monopolio y no le quedará otra opción que comprarle a él sin necesidad de que lo obligue a hacerlo.
ResponderEliminarTampoco dije que "siempre la ventaja la tiene quien tiene más dinero". Mi frase fué muy clara: "lo más probable es que sea yo quien imponga las condiciones.". "Lo más `probable" no es sinónimo de "siempre" por lo cual, asumo la posibilidad de excepciones como el ejemplo de los futbolistas que Ud. citó. Pero son sólo éso. Excepciones.
Lo único que hace la regulación de la usura es crear el mercado negro para que se desarrolle, sobre si el prestamista pudiera cobrar lo que quisiera sin regulación solo lo podría lograr si no tuviera competencia. El único que puede eliminar la competencia es el Estado, en un mercado libre no. Me intriga el tema de Bill Gates como es que se va a convertir en un monopolio si en un mercado totalmente desregulado cualquiera le puede hacer competencia no como ahora que recurre a litigios por patentes y copyright para aplastar a su competencia? Creo que necesitas aclarar el concepto que el unico que puede garantizar el monopolio es el Estado.
ResponderEliminar"El comercio mundial no es igual a un juego de monopolio donde no se crea más riqueza de la que ya está definida en el juego".
ResponderEliminarSi se sirve a leer mi post, encontrará la refutación. Como señalo allí, la riqueza no es fija lo que no significa que en un momento determinado, bajo condiciones determinadas, no lo sea. Una variable temporalmente fija, sólo temporalmente, pero que durante el tiempo que dura establece determinadas relaciones productivas. Volviendo al "monopoly" (como analogía, por supuesto, y no como identidad o igualdad literal con la realidad) suponga que los participantes perdedores se ponen de acuerdo reciben un poco más de "dinero" que sacan de otro "monopoly". Ahí la riqueza pasa de ser fija en un momento determinado a variable pero la tendencia será que quienes más tienen seguirán teniendo más posibilidades de seguir acumulando. Imagine una subasta o un remate ¿Quién tiene más chances de llevarse el bien subastado?. Lo cierto es que la cantidad de recursos, bienes, y riqueza existentes en un momento determinado, es la que genera las relaciones productivas, más allá que existan en un futuro más recursos, bienes, y riquezas que nos modifiquen la variable. La variable se modifica: Las relaciones productivas siguen siendo las mismas en tanto y en cuanto, en ese nuevo momento determinado, son las únicas dfisponibles. Como digo en mi post: Se apela a inciertas posibilidades futuras para no operar sobre las desigualdades presentes.
Ni hablar si nos ponemos a hablar de recursos como la tierra, el espectro radioeléctrico (finito). Y mucho menos hablar si tenemos en cuenta el impacto ambiental negativo asociado a ciertos consumos.
Le hago una pregunta ¿Ud. apoya, dentro de sus ideas, la herencia post mortem de bienes materiales?
"Me intriga el tema de Bill Gates como es que se va a convertir en un monopolio si en un mercado totalmente desregulado cualquiera le puede hacer competencia"
ResponderEliminarMuy sencillo: Fusionándose con la competencia sería una de las maneras ¿O cree Ud. que la competencia siempre será ideal y "sana"?