De la serie: Las Lecciones de Economía que No Entendió Correa
El populista de turno parte reparte cheques y demás regalos sobre todo en estos días de campaña. Es muy común oírle que vamos a tener salud gratuita, educación gratuita, seguridad social gratuita para no aportantes, todo parte de un conjunto de "inversiones" sociales del régimen.
Es tan importante la "inversión" social que Correa afirma: “no vamos a dejar de invertir en lo social… el rato que no haya recursos, suspendemos el pago de deuda”
Gómez Lecaro hace una analogía al respecto:
“Como para mí lo más importante es la educación de mis hijos, gasto sin miedo en libros, cursos, profesores. Eso sí, esperemos que el próximo año todo vaya bien en el trabajo para que me alcance para todos mis gastos: matrículas, pensiones, alquiler, comida, cuotas de mi carro y los intereses de la tarjeta de crédito (por esa televisión plasma en media sala). Pero si me quedo sin plata no hay problema, simplemente dejo de pagar al banco y la tarjeta”.
Correa no tiene en cuenta 2 aspectos, rara vez la inversión social es una inversión, es simplemente gasto. Cual es la diferencia entre gasto e inversión: básicamente cuando alguien invierte espera que el monto invertido crezca a lo largo de un tiempo. Un gasto simplemente se va en ese instante.
Segundo el dejar de pagar la deuda tiene sus implicaciones. A cualquier mortal ecuatoriano le dañaría su historial crediticio dejar de pagar, haciendo más difícil buscar créditos en el futuro, lo mismo pasa con los países. Es el caso de la Argentina que solo puede
recurrir a Chavez para financiarse luego de protagonizar el
default de deuda más grande de la historia.
Pero debemos detenernos a pensar de donde salen todos esos recursos para el gasto social Los regalos, subsidios, subvenciones y sobre todo los sueldos de los burócratas se pagan del bolsillo de todos nosotros, nada es gratis en esta vida.

Compañeritos, el derroche lo pagaran ustedes y seguramente sus hijos.
Las únicas formas de financiar un Estado son:
- Contratando deuda.- Se puede solicitar crédito al BM, CAF, FMI, etc, pero dada la ideología del actual gobierno es mejor solicitarla al ejemplar del Orinoco, con las consecuencias que eso implica. La deuda de donde se obtenga va a tener que ser pagado con recaudaciones futuras de impuestos o sacrificando el ingreso petrolero. La carga de pagarla se la endosa a la siguientes generaciones, como bien lo sabemos los ecuatorianos.
- Recaudando impuestos.- La efectividad del SRI al cobrar los impuestos ha mejorado notablemente con este gobierno. Ya he tratado en este blog al respecto de las ventajas que supone
un impuesto plano no progresivo a diferencia de lo establecido por la famosa Ley de Equidad Tributaria que castiga a los más productivos. La recaudación creciente esta atada al crecimiento económico, pero como nos indica el economista Correa, el crecimiento económico no importa, lo importante es la equidad.
El problema de fondo siempre ha sido la calidad del gasto. Me atrevo a decir que la clase media es la que menos servicios a cambio de sus impuestos recibe; a diferencia de los supuestos paraísos socialistas que toman como modelo los trasnochados funcionarios correistas como
Suecia, Noruega o Finlandia; donde reina el capitalismo y los altos impuestos. No en vano tenemos que contratar seguridad privada, eduación privada para nuestros hijos y un seguro médico privado.
- Vender activos.- Ni hablar en este gobierno de privatizar las empresas estatales ineficientes, focos de corrupción e improductividad.
- Ingresos por servicios.- El ingreso petrolero ha sido siempre fruto de despilfarro, lo justo para que sea de "todos" sería que se reparta equitativamente entre todos los habitantes del país; o disponer de
un fondo soberano como el de Noruega. El problema en estos momentos es que se esta apostando fuertemente a estos ingresos pero sin tener la certeza que los precios altos se mantengan.
- Emitir Moneda.- Gracias a la dolarización, en el Ecuador es imposible emitir moneda sin respaldo para cubrir deficits presupuestarios. Correa y muchos de los de AP sienten nostalgia por la maquinita de imprimir billetes, por eso su aberración al dólar. La desventaja para el pueblo cuando se emite dinero sin respaldo es la
inflación que ataca directamente al poder adquisitivo, pero esto supone una ventaja para el gobierno de turno pues le ayuda a cubrir sus huecos fiscales y puede endilgar la inflación al mercado, los empresarios, los especuladores o por último factores externos o conspiraciones.
Adicionalmente a todo esto Correa destruyó los fondos de ahorro que se nutrían de los precios altos del petróleo y luego de aprobarse la constitución seguramente manejará a su antojo las reservas internacionales del Banco Central.
Podemos concluir que si el país fuera una familia, sería una donde se están gastando todo el ahorro y los ingreso en farras y grandes banquetes con muchos invitados suponiendo que siempre van a tener ingresos crecientes y ni una sola complicación. Tendremos que esperar que la Divinidad se porte a la altura de las expectativas de este gobierno.