Uno no puede comprender como estos sociolistos ignorantes, tirados a intelectuales no puedan comprender que el MERCADO existe desde que nació el hombre, incluso antes que se conformaran Estados. Hay que explicarles que el mercado empieza con el trueque, que luego se inventa la moneda para hacer más fácil el intercambio de bienes y servicios.

El mercado es la causa del crecimiento económico según la teoría austriaca:
El origen del crecimiento económico radica en el intercambio voluntario (MERCADO) mutuamente beneficioso. Dentro de la economía de intercambio, los consumidores se gastan una parte de su renta en bienes y servicios para satisfacer sus más inmediatas necesidades. Esto pone en marcha la producción actual. Los consumidores ahorran parte de su renta de acuerdo a sus necesidades menos urgentes. Esto pone en marcha el ahorro empresarial en producción futura y lleva al desarrollo de sofisticados mercados de capitales. Los contratos privados, la competencia en los mercados y las instituciones privadas que hacen posible la inversión y acumulación de capital son todo lo que se necesita para conseguir un crecimiento económico óptimo.
Mientras que en el lado de los resentidos la explicación socialista al mercado:
Los mercados son el terreno de juego donde los intereses comerciales explotan a los trabajadores y a los consumidores. El capitalismo empobrece y aliena a las masas mientras enriquece a una reducida élite. También devasta el medio ambiente y provoca violencia. Una sociedad verdaderamente humanitaria aboliría la propiedad privada, excepto para las posesiones personales (por ejemplo, vestido y calzado). Los arreglos comunales en la producción y distribución de bienes hacen posible una sociedad de autorrealización personal y más justa para todos.
En conclusión podemos decir que según los socialistas somos una manada de borregos que compramos según lo que la publicidad en los medios nos dicte, de paso enriquecemos a unos pocos vivos y dañamos el medio ambiente. Por eso necesitamos de burócratas superdotados que nos guíen por los sinuosos caminos del "mercado".
Estos en su grandeza se sacrificarán cobrando 4000 dólares mensuales para aventurarse en el nefasto mercado hipotecario para obtener una casa o en el terrible supermercado para abastecerse de víveres y que decir, con la valentía que les caracteriza, entrarán al abominable mercado automotriz a comprar un auto último modelo. Y no se olviden del tétrico mercado electrónico donde comprarán Ipods, laptops y TVs plasma. Y por último irán a conocer al "monstruo por dentro" con vacaciones en Miami o New York.
El gran interventor del mercado es el Estado, este es el único capaz de establecer monopolios públicos o privados, subsidios y aranceles a la importación y exportación, además de impuestos como el ICE y el IVA. Es ilógico hablar de equilibrios entre sociedad, Estado y mercado. La gente demanda lo que necesita y el mercado cumple con la oferta, solo la competencia hace que los precios de bienes y servicios bajen. El Estado siempre perjudica al consumidor y/o al productor:
- Aumentando el precio vía impuestos. Ejemplo ICE.
- Aumentando el precio vía aranceles de importación a bienes que no se producen en el país.
- Empeorando la calidad y precio del producto vía prohibiciones, cuotas de importación o aranceles para salvar a la industria "nacional".
- Descapitalizando al productor nacional que puede vender su producto mas caro al exportarlo, prohibiendo su exportación, implantando aranceles o retenciones. El ejemplo más reciente es el arroz.
- Desviando recursos públicos para el disfrute de algunos que ni siquiera lo necesitan, por ejemplo el subsidio al gas, electricidad y agua aumentando desmedidamente el consumo. En otras latitudes los subsidios a los agricultores gringos y europeas van en desmedro de sus propios habitantes y de los productores del tercer mundo.
- La inflación provocada por la impresión de moneda sin respaldo de parte de los Bancos Centrales. (De esto por el momento estamos salvados gracias a la dolarización).
- Empobreciendo la oferta de bienes y servicios al ahuyentar al emprendedor con amenazas de expropiaciones, decomiso y altos impuestos. De paso aumentando el desempleo y ende la pobreza.
¿ A la final podemos decir que el mercado es el monstruo maldito que nos tiene en la pobreza o es el intervencionismo estatal el culpable ? Ya despertemos y sacudámonos de todas las mentiras del gobierno actual.
Mientras que en el lado de los resentidos la explicación socialista al mercado:
Los mercados son el terreno de juego donde los intereses comerciales explotan a los trabajadores y a los consumidores. El capitalismo empobrece y aliena a las masas mientras enriquece a una reducida élite. También devasta el medio ambiente y provoca violencia. Una sociedad verdaderamente humanitaria aboliría la propiedad privada, excepto para las posesiones personales (por ejemplo, vestido y calzado). Los arreglos comunales en la producción y distribución de bienes hacen posible una sociedad de autorrealización personal y más justa para todos.
En conclusión podemos decir que según los socialistas somos una manada de borregos que compramos según lo que la publicidad en los medios nos dicte, de paso enriquecemos a unos pocos vivos y dañamos el medio ambiente. Por eso necesitamos de burócratas superdotados que nos guíen por los sinuosos caminos del "mercado".
Estos en su grandeza se sacrificarán cobrando 4000 dólares mensuales para aventurarse en el nefasto mercado hipotecario para obtener una casa o en el terrible supermercado para abastecerse de víveres y que decir, con la valentía que les caracteriza, entrarán al abominable mercado automotriz a comprar un auto último modelo. Y no se olviden del tétrico mercado electrónico donde comprarán Ipods, laptops y TVs plasma. Y por último irán a conocer al "monstruo por dentro" con vacaciones en Miami o New York.
El gran interventor del mercado es el Estado, este es el único capaz de establecer monopolios públicos o privados, subsidios y aranceles a la importación y exportación, además de impuestos como el ICE y el IVA. Es ilógico hablar de equilibrios entre sociedad, Estado y mercado. La gente demanda lo que necesita y el mercado cumple con la oferta, solo la competencia hace que los precios de bienes y servicios bajen. El Estado siempre perjudica al consumidor y/o al productor:
- Aumentando el precio vía impuestos. Ejemplo ICE.
- Aumentando el precio vía aranceles de importación a bienes que no se producen en el país.
- Empeorando la calidad y precio del producto vía prohibiciones, cuotas de importación o aranceles para salvar a la industria "nacional".
- Descapitalizando al productor nacional que puede vender su producto mas caro al exportarlo, prohibiendo su exportación, implantando aranceles o retenciones. El ejemplo más reciente es el arroz.
- Desviando recursos públicos para el disfrute de algunos que ni siquiera lo necesitan, por ejemplo el subsidio al gas, electricidad y agua aumentando desmedidamente el consumo. En otras latitudes los subsidios a los agricultores gringos y europeas van en desmedro de sus propios habitantes y de los productores del tercer mundo.
- La inflación provocada por la impresión de moneda sin respaldo de parte de los Bancos Centrales. (De esto por el momento estamos salvados gracias a la dolarización).
- Empobreciendo la oferta de bienes y servicios al ahuyentar al emprendedor con amenazas de expropiaciones, decomiso y altos impuestos. De paso aumentando el desempleo y ende la pobreza.
¿ A la final podemos decir que el mercado es el monstruo maldito que nos tiene en la pobreza o es el intervencionismo estatal el culpable ? Ya despertemos y sacudámonos de todas las mentiras del gobierno actual.