sábado, 21 de junio de 2008

Europa y los Inmigrantes

Vía BlogBis:

Supongamos el siguiente ejemplo:

Tengo un hijo adolescente con el que me llevo muy mal, lo trato mal, no le doy dinero para sus salidas, lo desprecio, etc.

Mi hijo decide fugarse de casa e ir a vivir a la casa de un amigo suyo.

Luego de un tiempo de hospedarlo, los padres del amigo de mi hijo deciden echarlo porque no lo quieren con ellos.

Pregunta: ¿Tengo derecho, como padre del adolescente fugado, a criticar la decisión de la familia que no quiere seguir hospedándolo? Es posible que estén actuando de una forma poco solidaria e inhumana. Pero el primer responsable de la situación soy yo,el padre que no albergó en condiciones a su hijo en su casa familiar.

Esta misma situación es la que se plantea entre los gobiernos latinoamericanos y Europa.

seguir leyendo...


La UE ha aprobado criminalizar la inmigración ilegal a sus territorios previo a expulsarlos de vuelta a sus países. Esta medida afecta a los inmigrantes africanos, asiáticos, árabes y otros europeos más que a los latinoamericanos.

Ahora se oye que la UE solo le interesa la globalización de bienes, servicios y capitales. Pues es sabido que la UE hace tiempo protege a sus agricultores y empresas a costa de sus propios habitantes y afectando obviamente a los países en vías de desarrollo.

Pero acá en el otro lado del Atlántico, es hora de que Correa, Chavez y demás se hagan una auto crítica antes de estar amenazando y se pregunten porque los inmigrantes prefieren pasar penurias en países como España, EEUU, Italia en vez de quedarse en sus países.
Será por el desempleo, subempleo, falta de oportunidades, inseguridad física, provocadas por sus políticas populistas o las de sus antecesores. Me imagino que sí. Empecemos por ahí y evitemos la necesidad de emigrar para buscar una mejor vida en otros países.
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario