Este blog tiene por objeto proveer al lector material relacionado al pensamiento anarcocapitalista, en especial el vinculado a de la escuela austriaca de economía; la cual se basa en la acción humana y sus 3 pilares (Vida, Propiedad y Libertad). Por ende criticaré toda forma de colectivismo(fascismo, comunismo, socialismo).
domingo, 29 de junio de 2008
Algo de la Economia "Solidaria"
sábado, 21 de junio de 2008
Europa y los Inmigrantes
Supongamos el siguiente ejemplo:
Mi hijo decide fugarse de casa e ir a vivir a la casa de un amigo suyo.
Esta misma situación es la que se plantea entre los gobiernos latinoamericanos y Europa.
seguir leyendo...

Ahora se oye que la UE solo le interesa la globalización de bienes, servicios y capitales. Pues es sabido que la UE hace tiempo protege a sus agricultores y empresas a costa de sus propios habitantes y afectando obviamente a los países en vías de desarrollo.
lunes, 16 de junio de 2008
El Mercado

El mercado es la causa del crecimiento económico según la teoría austriaca:
Mientras que en el lado de los resentidos la explicación socialista al mercado:
Los mercados son el terreno de juego donde los intereses comerciales explotan a los trabajadores y a los consumidores. El capitalismo empobrece y aliena a las masas mientras enriquece a una reducida élite. También devasta el medio ambiente y provoca violencia. Una sociedad verdaderamente humanitaria aboliría la propiedad privada, excepto para las posesiones personales (por ejemplo, vestido y calzado). Los arreglos comunales en la producción y distribución de bienes hacen posible una sociedad de autorrealización personal y más justa para todos.
En conclusión podemos decir que según los socialistas somos una manada de borregos que compramos según lo que la publicidad en los medios nos dicte, de paso enriquecemos a unos pocos vivos y dañamos el medio ambiente. Por eso necesitamos de burócratas superdotados que nos guíen por los sinuosos caminos del "mercado".
Estos en su grandeza se sacrificarán cobrando 4000 dólares mensuales para aventurarse en el nefasto mercado hipotecario para obtener una casa o en el terrible supermercado para abastecerse de víveres y que decir, con la valentía que les caracteriza, entrarán al abominable mercado automotriz a comprar un auto último modelo. Y no se olviden del tétrico mercado electrónico donde comprarán Ipods, laptops y TVs plasma. Y por último irán a conocer al "monstruo por dentro" con vacaciones en Miami o New York.
El gran interventor del mercado es el Estado, este es el único capaz de establecer monopolios públicos o privados, subsidios y aranceles a la importación y exportación, además de impuestos como el ICE y el IVA. Es ilógico hablar de equilibrios entre sociedad, Estado y mercado. La gente demanda lo que necesita y el mercado cumple con la oferta, solo la competencia hace que los precios de bienes y servicios bajen. El Estado siempre perjudica al consumidor y/o al productor:
- Aumentando el precio vía impuestos. Ejemplo ICE.
- Aumentando el precio vía aranceles de importación a bienes que no se producen en el país.
- Empeorando la calidad y precio del producto vía prohibiciones, cuotas de importación o aranceles para salvar a la industria "nacional".
- Descapitalizando al productor nacional que puede vender su producto mas caro al exportarlo, prohibiendo su exportación, implantando aranceles o retenciones. El ejemplo más reciente es el arroz.
- Desviando recursos públicos para el disfrute de algunos que ni siquiera lo necesitan, por ejemplo el subsidio al gas, electricidad y agua aumentando desmedidamente el consumo. En otras latitudes los subsidios a los agricultores gringos y europeas van en desmedro de sus propios habitantes y de los productores del tercer mundo.
- La inflación provocada por la impresión de moneda sin respaldo de parte de los Bancos Centrales. (De esto por el momento estamos salvados gracias a la dolarización).
- Empobreciendo la oferta de bienes y servicios al ahuyentar al emprendedor con amenazas de expropiaciones, decomiso y altos impuestos. De paso aumentando el desempleo y ende la pobreza.
¿ A la final podemos decir que el mercado es el monstruo maldito que nos tiene en la pobreza o es el intervencionismo estatal el culpable ? Ya despertemos y sacudámonos de todas las mentiras del gobierno actual.
jueves, 12 de junio de 2008
A la Constituyente: NO
Señores, señoras y señoritas correistas por favor informense antes de votar, por favor investiguen si algún país salió de miserable aplicando recetas caducas como las que proponen los asambleístas de Acuerdo País. Es 100% seguro que no lo van a encontrar entonces para que votar por el 'si', si va a ser una constitución fracasada mas.
Por que debajo de los orgasmos, el "buen vivir", los derechos de la naturaleza esta lo que les conviene la reelección inmediata de Correa y el alargamiento del periodo presidencial. Además del superpresidencialismo donde Correa va a poder realizar lo que le venga en gana le convenga o no al país por el resto de sus 10 años de mandato que por el momento los tiene asegurado.
Solo puedo apelar a que la gente vote NO en el referendum, eso si nos dejan los omnipotentes no vayan a salir con la excusa de los "plenos poderes"...
domingo, 1 de junio de 2008
La Aspiración de Ser Burócrata
El burócrata llena sus bolsillos del expolio que se realiza a las personas productivas. Todo lo que una empresa pudiera reinvertir en capital humano, maquinaria, capacitación, etcétera lo toma el SRI para alimentar la pesada e inútil burocracia. Seamos sinceros, si mañana por arte de magia desaparecen la mitad de los ministerios: los únicos dolientes serían los que trabajan en ellos; pero que pasa si desaparece PORTA o el Banco del Pichincha o alguna entidad privada que si brinda un servicio, todos sus clientes se verían afectados.
Un parrafo explicativo de la afectación que tenemos por el aumento de impuestos:
Todo lo que se pierde mediante el pago de tributos, se deja de gastar en alimentos, ropa, calzado, transporte, medicinas y otros bienes y servicios que la población deja de demandar y, por tanto, dejan de producirse. Ese es uno de los factores que hace caer las ventas, contraer la economía y decrecer el empleo. En suma: es causa de pobreza.
Todo tributo excesivo se traduce en precios más caros porque todos los impuestos se trasladan.
Mientras la inflación es un impuesto, masivo y disfrazado, aunque no legalizado, la deuda estatal es un impuesto diferido si la deuda de ayer se paga con el impuesto de hoy. O ambas cosas, diferido y disfrazado a la vez, si la inflación de hoy está pagando deuda de ayer.
Los aranceles proteccionistas que cobra el Estado son impuestos a las importaciones que perjudican a la población consumidora obligándola a pagar sobreprecios.
La realidad es que el Estado gigante de nuestros días se viene transformando en un monstruo que todo lo devora.Ya Dejen de Culpar al Mercado
Petróleo
La mentira bastante difundida sobre que el aumento del precio del petróleo es que el mismo obedece a intereses privados. Cuando en la realidad tenemos lo siguiente:
Alimentos
Claves para entender la crisis
El Paquete de Estímulo y los Fallos del Estado