sábado, 16 de agosto de 2008

Por el Ojo de Una Aguja

¿Por qué la frase bíblica confía en que “antes pase un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los Cielos”, y condena sin perdón a la riqueza? ¿Tan nociva ha sido, es y será para los seres humanos la acumulación de bienes o dinero? Además, ¿por qué pensamos que la pobreza es un designio irreversible y, en cambio, desconfiamos del rico, al que casi siempre acusamos de obtener su capital sin trabajo y sin esfuerzo?

Martín Krause, autor del difundido libro La economía explicada a mis hijos, reflexiona en estas páginas sobre la conflictiva relación entre la ética y el dinero: la distribución de la riqueza, la responsabilidad social de empresarios y empleados, sus derechos y obligaciones, también el compromiso moral que los une a la comunidad en la que viven y trabajan.

Y aborda todos los lados de ese complejo prisma que es el mundo económico actual, para hallar cuáles son los resquicios por los que se cuelan la mentira, el fraude, la corrupción, viejos males que tanto desprestigian a la cultura empresaria. Para ello, recurre al talento de escritores consagrados de la literatura universal —Dickens, Orwell, Borges, Dostoievsky, Miller, Wolfe, Huxley—, cuyos textos lo ayudan a ilustrar y comprender los dilemas éticos no sólo pertenecientes a la esfera de la economía y de la sociedad actual sino, fundamentalmente, aquellos que afectan al ser humano que ha forjado la cultura capitalista.
----
El autor cita a Ayn Rand, Hayek, Nozik, Adam Smith para explicar que efectivamente el capitalismo es ético siempre y cuando los empresarios no violen derechos naturales de terceros (vida, libertad, propiedad). Otro aspecto que se destaca es que la competencia es beneficiosa para los consumidores, la intervención estatal es la única responsable de otorgar monopolios o oligopolios. Muy recomendable como continuación de La Economía Explicada a Mis Hijos para enteder principios básicos que sustentan al liberalismo clásico.
De los principios que resume el libro los más llamativos son los siguientes:
"De cada uno según su mérito, el esfuerzo, la produtividad, la necesidad o la suma de todos."
"No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti."
Si aplicáramos esto a nuestra vida diaria y a los negocios la vida en sociedad sería mucho más llevadera, en fin el liberalismo es sinónimo de respeto al prójimo.
Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario