viernes, 25 de junio de 2010

Poder y Mercado. Una Travesía Personal al Anarcocapitalismo

Recuerdo haber iniciado este blog como penitencia por haber votado por Correa y lo llame “Libertad Ecuador” con una clara inclinación liberal clásica. Con el paso de los años el título se me ha quedado corto y he decidido cambiarlo por “Poder y Mercado”. Tomo el título de un libro de Murray Rothbard donde ataca todas las intervenciones estatistas desde una perspectiva anarcocapitalista. (Como no elegirlo si en el prefacio indica “Si Ud. Odia al Estado, Lea Este Libro…”).

Me ha tomado más de 3 años mi transformación política a golpe de lectura. Miles de artículos (para demostrarlo visiten mi cuenta de twitter, leo cada artículo que comparto) y decenas de libros. He llegado a la conclusión que no se puede coordinar la cooperación social por vía democrática que siempre termina siendo la tiranía de las mayorías o mejor dicho el saqueo de grupos organizados contra grupos desorganizados.

Soy ahora profundamente anarquista y anti-estatista. Esto no significa que apoyo el caos sino la ausencia de un ente coactivo y violento como el Estado. Soy partidario del autogobierno y del voluntarismo. El Estado solo puede crecer y crecer basta ver lo que pasa en los EEUU para darse cuenta que es imposible dar marcha atrás cuando hay intereses creados, el Estado Limitado terminó destruyéndose de intervención en intervención.

Cualquier política económica exitosa puede ser echada al tacho de basura vía legislación y con beneplácito de los votantes siempre ávidos que les llegue algo de la “redistribución de la riqueza” o las prestaciones del Estado de “Bienestar”.

Hasta hace uno año todavía pensaba que existían políticos liberales, pero la verdad es que todos son lo mismo salvo por el grado de intervención que quieren aplicar. Me repugnan los políticos de todas las tendencias, tipos despreciables que tienden a creerse superiores a los demás. Detrás de todo político existe un ingeniero social dispuesto a recortar las libertades civiles y económicas en nombre del bien “común”.

Mucha ha tenido que ver mi giro del liberalismo clásico al anarquismo de mercado las constantes visitas al Mises Institute y las lecciones de economía por audio del profesor Huerta de Soto, ha sido un segundo despertar ideológico el primero fue dejar de ser Idiota.

Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario