lunes, 2 de noviembre de 2009

El Autoritarismo y la Improductividad

José Ignacio García Hamilton resume en 2 palabras mucho de lo que aqueja a las sociedades hispanoamericanas.

El autor se pregunta si el el tema de la religión influyó en el desarrollo de América Latina pues al parecer si. Los países católicos europeos tardaron mucho más en generar un ambiente de prosperidad para sus habitantes (España, Portugal, Italia) que los anglosajones protestantes (Holanda, Alemania, Suiza). Lo mismo sucedió al comparar el desarrollo de EEUU y Canadá con los latinoamericanos. Indica la obra de Max Weber: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”  puede contener las explicaciones del caso. Aunque hay autores que discrepan al respecto.

Es razonable pensar que casi 400 años de colonización española fueron responsables de dejarnos arraigado el estatismo derivado del absolutismo monárquico;  eso  sumado a que los pobladores originales no eran grandes amigos de la libertad puede dar fe de la poca o nula predisposición de los latinos hacia la economía de mercado y la confianza ciega al Dios Estado representado por caudillo de turno.

Las trabas al comercio y el centralismo burocrático no son ideas originales de los socialistas del siglo XXI, en realidad son herencias de la colonia española. Las concesiones mineras o petroleras donde los dueños del terreno no son dueños de lo que se encuentra debajo de ellos son réplicas exactas de los permisos del rey para que un español los explote en América emitidos antaño.

El colonizador español a diferencia del inglés vino a explotar literalmente a los indios a su provecho sin trabajar, los segundos a formar una sociedad basada en el trabajo duro y el disfrute de la riqueza generada. Ya sabemos cuales fueron los resultados.

De la contracara del libro:

Aunque en las primeras décadas del siglo XX los grandes países de la América hispana parecían encaminarse por la senda de la democracia y el progreso económico, el curso posterior de la centuria los encontró azotados por el autoritarismo y el atraso. Partiendo de la idea de que en el pasado colonial existieron hechos e instrucciones que fueron modelando una cultura signada por la intolerancia y la improductividad, José Ignacio García Hamilton ha rastreado en la historia de Latinoamérica los elementos que configuraron el absolutismo político, el militarismo, el incumplimiento de la ley, el estatismo económico, el fanatismo religioso y otros rasgos que nos impiden consolidar sociedades abiertas, laicas, republicanas, y productivas. El autor sostiene que el catolicismo fue creando mecanismos psicológicos que nos hacen propensos a las tutelas y nos dificultan vivir en democracia y desarrollar una economía eficiente, pero también indica que, si entendemos nuestros defectos, hemos dado ya el primer paso para superarlos. ¿Por qué los Estados Unidos progresaron y América latina no? Dice Carlos Alberto Montaner: "José Ignacio García Hamilton -profesor en la universidad de Buenos Aires, periodista, polemista- despliega brillantemente su respuesta en EL autoritarismo y la improductividad. Vale la pena detenernos en el titulo porque ya señala la tesis central de al obra la ausencia de valores y principios democráticos genera un modelo de sociedad que no es el mas apto para la creación de riquezas. Unas relaciones personales que no están basadas en la búsqueda de consenso y en la tolerancia no fomentan la critica ni la corrección de los errores. Unas de las sociedades que no descansan en la fortaleza del estado de derecho, sino en la irracionalidad y los hombres fuertes, inevitablemente son mas propensas al fracaso, a los desordenes periódicos y a las arbitrariedades que conducen a la pobreza".

Más info: Dictadores eran los de antes

Related Posts with Thumbnails

Buscador Libertario