Últimamente se ha puesto de moda atacar a los que creemos en el mercado como el libre intercambio de bienes y servicios. Difícilmente encontremos un mercado realmente libre en este mundo tan “socialdemócrata”.
Ahora ser “fundamentalista“ es defender la vida, la libertad y propiedad. Los tres derechos naturales del hombre que al respetarlos hacen posibles el progreso de cada uno y la convivencia pacífica entre los miembros de una sociedad.
Los enemigos del liberal son varios y nos atacan todos los días por los medios:
Los políticos porque queremos límites al poder y a la voracidad estatal (impuestos).
Los burócratas porque no apoyamos la creación de puestos de trabajo improductivos con cargo a los productivos.
Los empresarios monopólicos y oligopólicos porque estamos a favor de la libre competencia y en contra del proteccionismo a la industria nacional que perjudica a los consumidores.
Los “artistas” porque estamos en contra de las subvenciones “culturales” pagadas con el dinero de todos.
Los soñadores de izquierda porque basamos nuestros razonamientos en la realidad y no el mundo de la fantasía igualitaria.
Y el más lesivo, la inmensa gran mayoría que piensa que ser liberal es arreglarse la vida con bonitos contratos estatales o municipales.
La lista sigue y sigue, los liberales debemos trabajar en difundir mejor los ideales liberales, por eso les invito a buscar en el "Buscador Libertario" que esta configurado para que Google busque cualquier tema en los principales centros de pensamiento liberal en español.
Ahora ser “fundamentalista“ es defender la vida, la libertad y propiedad. Los tres derechos naturales del hombre que al respetarlos hacen posibles el progreso de cada uno y la convivencia pacífica entre los miembros de una sociedad.
Los enemigos del liberal son varios y nos atacan todos los días por los medios:
Los políticos porque queremos límites al poder y a la voracidad estatal (impuestos).
Los burócratas porque no apoyamos la creación de puestos de trabajo improductivos con cargo a los productivos.
Los empresarios monopólicos y oligopólicos porque estamos a favor de la libre competencia y en contra del proteccionismo a la industria nacional que perjudica a los consumidores.
Los “artistas” porque estamos en contra de las subvenciones “culturales” pagadas con el dinero de todos.
Los soñadores de izquierda porque basamos nuestros razonamientos en la realidad y no el mundo de la fantasía igualitaria.
Y el más lesivo, la inmensa gran mayoría que piensa que ser liberal es arreglarse la vida con bonitos contratos estatales o municipales.
La lista sigue y sigue, los liberales debemos trabajar en difundir mejor los ideales liberales, por eso les invito a buscar en el "Buscador Libertario" que esta configurado para que Google busque cualquier tema en los principales centros de pensamiento liberal en español.