
De todos modos Tim Harford a mi parecer topa temas bastante interesantes, siempre tomando en cuenta los incentivos que motivan a las personas a tomar una u otra decisión, toda decisión queramos o no tiene un efecto económico.
Anécdotas sobre los incentivos que mueven a los criminales, a las prostitutas mexicanas a no usar preservativos, o los empleadores al seleccionar personal de forma "racista". Los lobbys de la industria azucarera gringa y su habilidad para mantener los subsidios a costa de los contribuyentes, de los votantes y sus decisiones irracionales, de las parejas que se divorcian. de los sueldos de nuestros jefes. Harford trata de explicar como es que escogemos un vecindario sobre otro, una pareja sobre otra; también sobre los jugadores de póquer y de los estrategas de guerra y la interrelación entre ambos; las causas del auge y decaimiento de las ciudades.
Al final del libro que a mi parecer es el mejor, nos indica como la Revolución Industrial es la que levantó al mundo de la pobreza, la que inició el camino a la prosperidad pues hizo brincar la productividad que es la fuente de la riqueza. Como es de esperarse el autor revela que los "incentivos" económicos fueron la base de tal revolución y que los países donde esta se dió crearon las leyes e instituciones para el efecto.
En resumen sociedades libres y respetuosas de la propiedad privada progresan de manera mucho más rápida e incluyendo a todos sus habitantes que los países dominados por jerarcas absolutistas que lo único que lograron fue estancar o decaer la calidad de vida de sus habitantes.